Estás en: Inicio > Formación y Empleo > Noticias de interés
Fecha de hoy: viernes, 22 de enero de 2021
Comparte esta página en:
31-08-2020
El Curso de Verano de la UPV/EHU “Miradas críticas sobre los festivales de cine: historia, cultura y política” se desarrollará entre este martes 1 y el jueves 3 de septiembre de 2020. Organizado por el Festival de San Sebastián, Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE) y la Diputación Foral de Gipuzkoa, el curso plantea una introducción a los estudios de festivales, estableciendo diálogos entre pasado, presente y futuro. Las conferencias abordarán un análisis histórico de festivales de cine internacionales y su relación con las principales transformaciones sociales y políticas contemporáneas, y las mesas redondas abrirán un espacio de discusión sobre el presente y el futuro de estas citas cinematográficas.
El curso está dirigido por Pablo La Parra Pérez, responsable del departamento de investigación de EQZE e investigador principal del proyecto Zinemaldia 70. Todas las historias posibles. En su conferencia, La Parra abordará “Las rupturas del largo 68” y, en particular, el caso de estudio del Festival de San Sebastián en la Transición, “El 68 tardío del Zinemaldia”. La profesora e investigadora Caroline Moine (Université de Versailles-Saint- Quentin-en-Yvelines) disertará sobre “Cine y Guerra Fría” y “El nacimiento de festivales en una Alemania dividida”, y Aida Vallejo (UPV/EHU) ahondará en “La proliferación de festivales a nivel global” y la tendencia “hacia un modelo de exhibición especializado” y se centrará en los festivales de cine documental.
Esta introducción al estudio crítico y comparado de los festivales de cine se completará con tres mesas redondas. Paz Lázaro, programadora del comité de selección de la Berlinale, y Marta Selva, fundadora de la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona, debatirán sobre feminismo y brecha de género en los festivales; Charlote Serrand, seleccionadora en la Quincena de Realizadores de Cannes y directora artística del Festival de La-Roche-sur-Yon, y Víctor Iriarte, responsable del programa de Cine y Audiovisual de Tabakalera, analizarán los desafíos de programación para los festivales del siglo XXI; y Alejandro Díaz Castaño (FICX Gijón), Vanesa Fernández Guerra (ZINEBI) y José Luis Rebordinos (Festival de San Sebastián) desentrañarán los retos y perspectivas de los festivales. Moine, Serrand y Selva no se desplazarán a San Sebastián y participarán de forma telemática.
Este punto de encuentro entre profesionales de la investigación y la industria cinematográfica busca promover la discusión sobre los festivales desde una perspectiva crítica, histórica y comparada con los objetivos de comprender las relaciones entre festivales, cultura cinematográfica y las principales transformaciones históricas y sociales, abordar el estudio de casos a partir de investigaciones realizadas sobre archivos de festivales de cine internacionales, y debatir y reflexionar en torno a su papel político.
Las plazas se han agotado en su modalidad presencial, pero es posible todavía matricularse para seguir el curso en la modalidad online en directo vía Zoom (www.uik.eus).
Volver
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 22 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 22 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Góndola Films presenta “Una luz en la oscuridad”
El IAM organiza “Aquí jugamos tod@s”
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516