Estás en: Inicio > Formación y Empleo > Noticias de interés
Fecha de hoy: miércoles, 20 de enero de 2021
Comparte esta página en:
05-05-2020
María del Mar Ruiz, vicerrectora de Comunicación y Extensión Universitaria de la Universidad de Almería (UAL), ha rubricado la resolución mediante la cual se vivirá un nuevo reto en la historia de los Cursos de Verano de la Universidad de Almería (UAL): sí se realizarán este año 2020 y su modalidad de celebración será ‘en línea’. Por lo tanto, una de las grandes propuestas formativas de la Universidad de Almería, consolidada a medida que ha sumado ediciones en las que ha elevado y sostenido la máxima calidad, va a abrir finalmente su tercera década el próximo julio, pese a que se ha llegado a barajar incluso su cancelación, marcando un antes y un después en su trayectoria. Esta XXI edición se realizará con una adaptación drástica en su planteamiento, fruto de la necesidad generada por la pandemia de COVID-19, pero muy meditada y a la vez garante de los niveles de excelencia habituales.
De hecho, el trabajo se ha desarrollado del mismo modo que si se hubiese tenido la seguridad de que se podían hacer en formato presencial, rematando programa, repartiendo sedes y espacios y cargando en la base de datos toda la información necesaria de los 25 cursos inicialmente aprobados. A la par, se han estudiado todos los escenarios posibles antes referidos, y se ha testado la opinión de todos los directores sobre la opción de pasarlos a formato on-line. Finalmente, analizado todo, se ha optado por esa solución. Sin poder asegurarse el modo convencional ante las dudas de las autoridades sanitarias sobre los plazos de la vuelta a la normalidad, el Vicerrectorado ha comunicado a los directores de los Cursos de Verano que fueron seleccionados la necesaria adaptación de sus propuestas a la modalidad ‘en línea’, lo que no ha sido posible en varios casos. De este modo, el número de seminarios pasa de esos 25 que se tenían previstos a un total de 9, con los que se conforma finalmente el programa de este año 2020, todos con tarifa reducida de matrícula. No obstante, se ha respetado el interés de los cursos que no han podido adaptarse, abriéndoles la opción de presentarse a la convocatoria de 2021.
La resolución firmada por la vicerrectora viene a dar garantías de éxito y calidad en cuanto a los medios telemáticos que se emplearán. En ese sentido, para la impartición de los Cursos de Verano se utilizará Blackboard Learn y, en concreto, se hará uso de la herramienta para videoconferencia Blackboard Collaborate, lo que hará que las conferencias se transmitirán en directo en las fechas y horarios previstos. No solo eso, sino que quedarán grabadas para que los estudiantes puedan escucharlas en otra franja horaria del curso, pero no podrán ser descargadas. La Secretaría Técnica se encargará de diseñar y preparar los entornos virtuales para la celebración de los cursos y asistirá a los ponentes en las charlas. El próximo día 11 de mayo se iniciará el proceso de matriculación.
Referente a fechas de celebración, entre el 29 de junio y el 1 de julio se pondrán en marcha, fijándose en el arranque los cursos ‘Herramientas para la creatividad fotográfica’ y ‘Gestión de subproductos y restos hortícolas: una circularidad posible’. Entre los días 6 y 8 de julio ser hará el titulado ‘Nuevas perspectivas en investigación e intervención en Salud’. Del 7 al 10 será el turno para el ‘IV Taller de cine: el proceso de realización de una película’. El quinto curso, sobrepasando en el ecuador de esta edición, será ‘Bienestar integral en tu vida personal y profesional’, a realizarse entre los días 8 y 10. Del 13 al 16 será ‘La contratación pública estratégica: dificultades, disfunciones y oportunidades’. Por último, entre el 15 y el 17, coincidirán en fechas los tres últimos, ‘Aplicaciones de las matemáticas a la tecnología’, el veterano ‘Sonanta 5’, la “master class” de Tomatito, y ‘Emprendimiento social: transformando espacios y relaciones’. Como se puede apreciar, una vez más se abordará un amplio abanico de temáticas de máximo interés social y que tienen una estrecha vinculación con el entorno.
Volver
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 20 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 20 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Mateo Cabeza protagoniza el Ciclo FunCinema de enero
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516