Estás en: Inicio > Formación y Empleo > Noticias de interés
Fecha de hoy: lunes, 18 de enero de 2021
Formación
Comparte esta página en:
03-12-2012
Construir un guión es como seguir al conejo blanco. Supone adentrarse en un terreno fascinante donde el peso de la lógica y el valor de la pura intuición caminan a menudo unidas de la mano. Un terreno donde numerosas preguntas flotan en el aire y para las que en muchos casos no existe una respuesta definitiva.
¿Oficio? ¿Intuición? ¿Reglas? ¿Normas? Construir una historia interesante parece algo solo al alcance de unos pocos privilegiados que parecen tener contacto directo con las musas de la inspiración narrativa. Sin embargo, el talento narrativo es un músculo que se puede desarrollar con experiencia, disciplina y el conocimiento de ciertas leyes. Construir una historia específicamente para el cine es igualmente un oficio lleno de normas y reglas más o menos intuidas, a cuyo conocimiento cualquier guionista debería aspirar, ya sea para respetarlas fielmente o para ignorarlas por completo.
El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus) ponen en marcha todos los martes y jueves del mes completo de enero (comenzando el martes 8) de 2013 y los días 5 y 7 de febrero, el taller de 30 horas "Sigue al conejo blanco. La construcción de un guión cinematográfico" impartido por Adolfo Fernández Laínez (Formacción). El plazo de inscripción se abre este lunes 3 de diciembre y finaliza el próximo día 21.
El curso abordará los siguiente contenidos: La historia manda, ¿Talento u oficio?, Un guión no se escribe, El germen del guión, Guión y estructura, El triángulo narrativo, ¿Quién sabe más?, Fases en la construcción del guión, La trama, Los personajes, El diálogo, Clichés vs. Convenciones: los géneros, ¿Qué te gustó más: el libro o la película?, La cuestión del formato, El desglose del guión y El viaje del guión en una producción audiovisual.
Además de los numerosos ejercicios prácticos que acompañarán los contenidos citados, las personas asistentes al curso tendrán la posibilidad de participar en un concurso de microguiones (guiones con una duración máxima de cinco minutos). El autor del microguión seleccionado recibirá como premio un lote de libros sobre cine. Además, dicho microguión será llevado a la pantalla posteriormente por el alumnado del Taller "Un, dos, tres,…Grabamos!"
El precio del taller es de 40.00€ y para estudiantes/PDI/PAS Universidad de Sevilla, 20.00€.
Toda la información en el enlace
VolverCon tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 18 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 18 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Mateo Cabeza protagoniza el Ciclo FunCinema de enero
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516