Estás en: Inicio > Promoción > Qué se está produciendo
Fecha de hoy: miércoles, 14 de abril de 2021
Cine
Comparte esta página en:
30-10-2020
El largometraje documental “Osario Norte, los últimos días de San Valentín”, que rescata la figura del actor Jorge Rigaud, se rodará casi en su totalidad en 2021 y tendrá tintes de “thriller documental”, cine negro al estilo del que se rodaba en España en los años 50 y en el que Rigaud participó. La película, cuya preproducción acaba de comenzar, contará con la participación esencial de Pedro Casablanc (“B”, “Dolor y gloria”) y la dirección del cineasta andaluz José Manuel Serrano Cueto. El rodaje se desarrollará entre Madrid y Leganés.
Jorge Rigaud, también conocido como George Rigaud, se hizo muy famoso al interpretar a San Valentín en “El día de los enamorados” (Fernando Palacios, 1959) y “Vuelve San Valentín” (Fernando Palacios, 1962), aunque la carrera de este actor es mucho más extensa. Nacido en Buenos Aires en 1905, participó en numerosas películas francesas antes de asentarse en España. De físico imponente, se caracterizó en personajes simpáticos, educados y elegantes. Sin embargo, la realidad de sus últimos días contrastaba con esos roles instalados a menudo en la clase social alta. Jorge Rigaud vivió su ocaso solo, olvidado y, a tenor de las crónicas de la época, presuntamente desatendido por el sistema sanitario del madrileño Hospital Provincial tras sufrir primero el atropello de una moto y después el desvanecimiento durante un paseo. El 17 de enero de 1984, el actor fue trasladado a un geriátrico en Leganés y falleció muy poco tiempo después.
El origen del documental
En la ciudad madrileña de Leganés, donde vive el escritor y cineasta José Manuel Serrano Cueto, descansan los restos de Jorge Rigaud. Serrano Cueto, impulsor y director de este proyecto, recuerda cómo surge la idea del documental: “El Día de los Difuntos de 2012 me acerqué al cementerio de San Salvador de Leganés para buscar la tumba de Jorge Rigaud y dejarle unas flores. Quería tener este gesto hacia él. No encontré la sepultura. Pocos días después, y tras ponerme en contacto con el archivo del cementerio, supe que los restos del actor descansan en el osario norte. Aquello me sobrecogió. Esta estrella tan querida, popular por su interpretación de San Valentín, cuya canción dice “San Valentín yo no te olvido”, yace en cambio olvidado en una fosa común”. A partir de ahí, Serrano Cueto se interesó aún más por la figura del actor, pero sobre todo por saber qué sucedió en sus últimos días: “Comencé a investigar y, durante ese periplo, le conté la historia de Rigaud a Pedro Casablanc, que quedó impresionado”. Casablanc no dudó en informarse por su cuenta, y, consternado, éstas fueron las palabras que le transmitió al director: “Acabo de leer el artículo de El País contando su muerte y es terrible. ¡Qué barbaridad!”. Serrano Cuento le planteó entonces la idea de rodar un documental “no solo para hablar de Rigaud, sino también de la fugacidad del éxito y la fragilidad de la memoria, de cómo hoy estás arriba y mañana puedes tener el más desolador de los finales. A Casablanc le interesó mucho, porque, de alguna manera, es afrontar sus propios miedos, mirar con sus ojos de actor reconocido a los de alguien que ya casi nadie recuerda. Hasta ahora, por mil y un motivos, no hemos podido arrancar el proyecto, pero gracias al empeño de Casablanc y al mío mismo, así como al interés del productor malagueño Jorge Rivera, hemos podido ponerlo en marcha”, afirma Serrano Cueto.
A su vez, Serrano Cueto ha emprendido la tarea, que también se recogerá en el documental, de conseguir sacar simbólicamente de la fosa común a Rigaud a través de la petición al Ayuntamiento de Leganés de una placa que lo recuerde en algún lugar de la ciudad: “Durante el reciente confinamiento de Leganés me he dedicado a pasear por el barrio Vereda de los Estudiantes, donde se encuentra la calle Cádiz en la que falleció Jorge Rigaud. De alguna manera eso me hacía estar más cerca aún de él. Sería justo que fuese allí, en esa calle, donde se le recordase. Resulta curioso que el actor falleciera justo en la calle Cádiz y yo sea de Cádiz”. Hay que recordar que el cineasta gaditano, afincado en Leganés desde hace 17 años, ya demostró su interés por los actores mayores más o menos olvidados en el documental “Contra el tiempo” (2012), nominado a los Premios Goya y a la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos.
“Osario Norte, los últimos días de San Valentín” será producida por JRivera.Eu, intervendrán actores y directores que conocieron a Jorge Rigaud y contará con la música de la compositora malagueña Isabel Royán.
Volver
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
Con motivo del #8M, Día de la Mujer, la Fundación Audiovisual Pública Andaluza publica los datos con perspectiva de género tras analizar la Guía del Audiovisual-TIC en Andalucía 2021-2022, poniendo de manifiesto, una vez más, su compromiso con la igualdad de género y con la necesidad de tener presente esta perspectiva en todos los contenidos audiovisuales y en toda la cadena productiva del sector.
Expo TIC Cádiz es un Summit de negocios Internacional donde participan las empresas más importantes del sector tecnológico, promoviendo el sector TIC de España con México. El evento, que se celebra de forma virtual del 17 al 19 de marzo de 2021, ofrece workshops, demostraciones, conferencias, espacio de negocios y zona expo, entre otros. ICEX, Extenda, Promtel México y Secretaria de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México son los partners institucionales de Expo TIC Cádiz; que cuenta con el apoyo de Canal Sur Radio y Televisión y la Fundación Audiovisual Pública Andaluza como media partners; y la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo entre sus colaboradores.
Fecha actual: 14 de Abril de 2021
Fecha seleccionada: 14 de Abril de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
"Rodando por Jaén" introduce novedades en su IX edición
Ampliado hasta el 15 de abril el plazo de presentación de audiovisuales para la sección Cinema Cocina del 24 Festival de Málaga
La Falsa Realidad organiza la IV Muestra de Cortometrajes de Realizadores Malagueños
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516