Estás en: Inicio > Promoción > Qué se está produciendo
Fecha de hoy: jueves, 25 de febrero de 2021
Comparte esta página en:
22-10-2020
El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Igualdad de Oportunidades, y la Universidad de Málaga, a través de la Cátedra de Interactividad y Diseño de Experiencias, han creado el videojuego “Diana frente al espejo”. Se trata de una experiencia virtual en primera persona con un entorno realista en 3D interactivo con cinemáticas y actores reales, donde la toma de decisiones cambia el curso de la trama. Se ha desarrollado en colaboración con el Área de Innovación y el Polo de Contenidos Digitales.
“Diana frente al espejo” es un videojuego para PC que podrá utilizarse como una herramienta de prevención para la violencia de género entre adolescentes y jóvenes, para que desde la experiencia virtual puedan desarrollar las habilidades necesarias para detectar y afrontar las manifestaciones machistas violentas dentro de la pareja.
Se ha contado con un equipo multidisciplinar para poner el foco en un fenómeno social complejo y creciente. Este tipo de relaciones se caracteriza por una mayor incidencia de violencia verbal, relacional y psicológica.
La generación de los llamados “nativos digitales” se relaciona, más allá del ámbito interpersonal, a través del móvil y otros dispositivos electrónicos. Hace un uso intensivo de las redes sociales y comparte videos y fotografías como medio de expresión y comunicación entre iguales En un contexto altamente tecnológico y globalizado como el actual, los riesgos de sufrir violencia en edades tempranas aumentan y presentan nuevas manifestaciones, por lo que el modo de afrontar su prevención precisa de una apuesta decidida por las últimas tecnologías como medio de interacción y conexión con el público joven y adolescente.
“Diana frente al espejo” es la primera versión de un videojuego catalogado como “serious game”, didáctico y episódico en primera persona, formado por seis niveles o capítulos. Realizado en un entorno virtual realista 3D que favorece la inmersión del jugador. Es una experiencia de ficción interactiva que se apoya en la cinemática y actores reales, característica que lo hace único. La toma de decisiones vertebra toda la historia dando lugar a diferentes finales. El tipo de respuesta condiciona la puntuación final. El juego contiene la opción de jugar con o sin subtítulos que facilitan la accesibilidad y comprensión de los diálogos y la opción de jugar con o sin sonido. Actualmente se ha desarrollado el rol de “Diana”, víctima de violencia de género.
El videojuego está disponible para descargarlo de forma gratuita en la web www.dianafrentealespejo.com y en la plataforma de videojuegos independientes itch.io. Está previsto hacerlo llegar al alumnado de colegios, institutos, universidades y asociaciones, además de su promoción en ferias y diferentes espacios profesionales.
Este proyecto se financia con fondos recibidos mediante Resolución de Transferencias reservadas a las entidades locales en el Pacto de Estado contra la violencia de género para el ejercicio 2019 del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad. Se ha podido desarrollar gracias al convenio de colaboración suscrito con la Universidad de Málaga.
La presentación ha tenido lugar en el Polo de Contenidos Digitales y han asistido el concejal de Derechos Sociales e Igualdad, Francisco Pomares; la concejala de Innovación y Digitalización Urbana, Susana Carillo; la vicerrectora adjunta de Igualdad, Diversidad y Acción Social de la Universidad de Málaga, Milagros León, y directora de la Cátedra de Interactividad y Diseño de Experiencias, María Ángeles Cabrera González.
VolverCon tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 25 de Febrero de 2021
Fecha seleccionada: 25 de Febrero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
CEA autónomos pone en marcha el webinar "Nuevo régimen de financiación de las producciones cinematográficas y espectáculos en vivo"
Antonio Banderas y María Casado dirigirán los Premios Goya
Convocada la sección Afirmando los Derechos de las Mujeres del 24 Festival de Málaga
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516