Estás en: Inicio > Comunicación > Revista
Fecha de hoy: sábado, 16 de enero de 2021
Comparte esta página en:
26-04-2005
La primera coproducción audiovisual entre Galicia y Marruecos consta de seis capítulos, dirigidos por Valentín Carrera, narrados por las voces de María Bouzas y Luis Iglesia.
Hoy tendrá lugar en Rabat el estreno de la primera coproducción audiovisual entre Galicia y Marruecos, la serie de televisión \'Hanan. De Marruecos a Galicia: Lo que nos une\', en un acto que contará con la presencia del ministro de Comunicación de Marruecos, Mohammed Nabil Benabdallah, de la Vicepresidenta Primera del Gobierno de España, María Teresa Fernández de la Vega, y del director de la serie, Valentín Carrera. El estreno en Galicia será el 20 de mayo próximo, en un acto en el Pazo de Adrán que también contará con la presencia de la Vicepresidenta Primera del Gobierno y de una importante delegación de autoridades marroquíes.
\'Hanan\', expresión árabe de amistad o afecto, es una coproducción de Ibisa TV con Localia, RTM (Televisión de Marruecos), TVG y TVE, con colaboración del Ministerio de Comunicación de Marruecos, de la Office National Marocain do Tourismo, de la Consellería de Emigración de la Xunta de Galicia y con el patrocinio de Fadesa Maroc. Se trata, además, de la primera serie de televisión gallega-marroquí y de la primera coproducción internacional de Ibisa TV, tras las aventuras de \'As Viaxeiras da Lúa\'.
Emisión mundial en varios idiomas
La serie transmitirá la imagen de Galicia y Marruecos a todo el mundo a través de los canales francés y árabe de la RTM. También será emitida en gallego por TVG, en castellano por Localia y por Televisión Española y será distribuida en los tres idiomas por Filmax.
Los paralelismos entre Galicia y Marruecos se trazan mediante juegos visuales y transiciones que muestran el espectador las similitudes -\'lo que nos une\'-, los contrastes y los equívocos. La serie toma su nombre de Hanan El Omari, criatura real, de hermosos ojos negros, niña nacida en Santiago de Compostela de padres bereberes, que es a un tiempo ciudadana gallega y marroquí, árabe y europea. Hanan es un símbolo de \'lo que nos une\': lo que une a Galicia y a Marruecos, lo que acerca las dos orillas de agua y arena, y es también un símbolo del futuro de convivencia y mestizaje hacia el que caminan ambas sociedades.
\'Hanan. De Marruecos a Galicia: Lo que nos une\' consta de seis capítulos, dirigidos por Valentín Carrera, narrados por las voces de María Bouzas y Luis Iglesia, con guión de Carlos Vázquez y Xes Chapela, producción ejecutiva de Inmaculada Castaño y dirección de producción de Cristina Martíns.
El rodaje -cuyas fotos pueden verse en la web www.hanantv.com, realizada por Efenet- se hizo con dos equipos mixtos, integrados por técnicos y profesionales gallegos y marroquíes, en soporte digital, con una veintena de entrevistas y exteriores en localizaciones de Galicia y Marruecos: Tánger, Rabat, Casablanca, Fez, Meknes, Marrakech, Safi, Essaouira, Atlas, Boulemane, Saidía, Santiago de Compostela, Baiona, A Coruña, Arteixo, Boiro, Camariñas, Arzúa, Pontedeume, etcétera.
Entre las numerosas entrevistas, que incluyen inmigrantes, trabajadores, artesanos, curas y fakíes, figuran conversaciones con la diputada María Xosé Porteiro, la actriz María Bouzas, la sindicalista Najia Malek, el Conselleiro de Emigración, el Ministro de Comunicación del Reino de Marruecos, la filósofa Mercedes Oliveira, el grupo musical Faltriqueira, etc. La postproducción tuvo la complejidad de un montaje en el que se conjugan simultáneamente los idiomas gallego, castellano, francés, árabe y bereber.
La inmigración en positivo
Los seis capítulos se articulan en torno a seis asuntos principales: la emigración/inmigración, considerada como un hecho positivo del que Galicia y Marruecos participan y han participado históricamente; la situación de la mujer; la música y el arte; el hecho religioso en Marruecos y en Galicia; la economía representada en sectores clave como la pesca, el textil o la construcción; y el turismo como horizonte cultural mutuamente enriquecedor.
Los guiones de Vázquez, Chapela y Carrera profundizan en los lazos humanos de unión y convivencia, frente a la falsa hostilidad inducida por el miedo a la diferencia. El punto de vista de la serie parte de una actitud solidaria y positiva hacia la inmigración y de una actitud abierta ante las demás culturas, ante cualquier otra manifestación cultural, como algo a compartir, que nos enriquece, recorriendo juntos el mismo camino en pos de hallar el bienestar y el placer, de la sabiduría y de la concordia.
Más información en los teléfonos de contacto de Ibisa TV, 981548292 ó 629140366.
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 16 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 16 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Mateo Cabeza protagoniza el Ciclo FunCinema de enero
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516