Estás en: Inicio > Comunicación > Revista
Fecha de hoy: viernes, 23 de abril de 2021
Comparte esta página en:
08-04-2021
Adaptándose a la situación actual y al distanciamiento social, el Festival de Cine Documental Iberoamericano de Escocia (IberoDocs), estará disponible por primera vez online entre el 19 de abril y el 2 de mayo de 2021. El evento abrirá con el estreno en Reino Unido de “Maricarmen” de Sergio Morkin. El documental retrata la vida de una chelista ciega mientras navega el amor, la pérdida y las relaciones familiares. El evento cuenta con la colaboración del Instituto Cervantes Manchester y Leeds.
El certamen, que ha celebrado la igualdad, diversidad y accesibilidad desde sus comienzos, los aplicará aún más en esta edición ya que todos los largometrajes del programa principal incluirán subtítulos para personas con discapacidad auditiva y, la película del estreno también tendrá disponible audiodescripción para personas con discapacidad visual.
“Para nosotros es crucial que el arte siga siendo universal, por eso, como festival, estamos profundamente comprometidos a romper barreras y lograr que sea lo más accesible e inclusivo posible”, afirma la directora del festival, la andaluza Mar Felices.
Rediseñando el festival a través de un formato online
La pandemia ha supuesto varios desafíos para el festival, pero también ha permitido que el equipo original se vuelva a reencontrar por primera vez desde 2013, cuando se estableció como el primer festival de documentales españoles, portugueses y latinoamericanos en Escocia. Mon Rivas vuelve como programador e Isabel Moura Mendes como anfitriona del festival junto a Mar Felices.
Además, este año gracias al formato online, IberoDocs alcanzará una audiencia más amplia ya que la mayoría de las películas del programa estarán disponibles, además de en Reino Unido e Irlanda, también en 22 países Iberoamericanos, entre ellos España, Portugal, Argentina, Venezuela, México, Cuba, Perú y Brasil.
Programa
La situación global en 2020 puso de manifiesto la vulnerabilidad de la industria del arte, así como su invaluable contribución, por ello, este año el programa principal explora el arte como necesidad a través de 11 largometrajes documentales que también desafían los estereotipos que rodean la visión que la sociedad tiene del artista.
El programa principal incluye películas como “Free Color” (Alberto Arvelo, 2020), un homenaje al reconocido artista cinético venezolano Carlos-Cruz Diez, quien a los 94 años, persigue incansablemente el proyecto de sus sueños. “Descubriendo a José Padilla” (Marta Figueras, Susana Guardiola, 2020) es un musical que redescubre al compositor, detrás de “City Lights” de Chaplin, a través de una mirada femenina. “Las Edades Sensibles de la Luz” (Pedro Sara, Violeta Pagán, 2019) se trata de un retrato profundo de jóvenes marcados por la migración, la violencia de género, la búsqueda de la sexualidad, la familia o el arte.
Además, acompañando al programa central, habrá una proyección especial gratuita del estreno mundial del documental “Lo soñado y lo vivido”, de Ricardo Iscar, y una sesión de cortometrajes programados por el cineasta peruano Fernando Vílchez titulado “La lucha eterna” con motivo del bicentenario de la independencia de Perú en 2021.
Asimismo, esta edición ofrecerá una serie de actividades complementarias como charlas con cineastas y artistas (con interpretación en lenguaje de signos británico), en colaboración con el Instituto de Documental Escocés; o una clase magistral con Lupe Pérez García, ganadora del premio Nuevas Olas a la Mejor Dirección en el Festival de Cine Europeo de Sevilla 2020. Por último, esta edición también incluirá una exposición virtual accesible del viaje fotográfico de Martin Weber por América Latina junto con la proyección de su documental “Mapa de los sueños latinoamericanos”.
Los títulos y actividades mencionadas anteriormente estarán también disponibles en España, Portugal y Latinoamérica.
Toda la información y programa completo en el enlace https://www.iberodocs.org
Sobre IberoDocs
IberoDocs es una organización sin ánimo de lucro financiada por la Lotería Nacional (de Reino Unido) a través de Creative Scotland, el Instituto Camões -Instituto da Cooperação e da Língua y la Universidad de Edimburgo, la Embajada de España en Londres, Acción Cultural Española (AC/E), el Instituto Cervantes Manchester & Leeds y el Instituto de Documental Escocés.
Entre los principales colaboradores se incluyen: Indy Cinema Group, The Skinny, Heriot-Watt University, Screen Language, City of Edinburgh Council, SCILT (Scotland’s National Centre for Languages), Bilingualism Matters, Filmhouse, Glasgow’s Centre for Contemporary Arts, WomenBeing, Edinburgh Spanish Film Festival, Havana Glasgow Film Festival, Galician Film Forum, Orbita Studios, Filmhub Scotland, Brit Es, Indaba Deli, Orinoco, Zest Edinburgh, Tupiniquim, Pacari.
Volver
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
Con motivo del #8M, Día de la Mujer, la Fundación Audiovisual Pública Andaluza publica los datos con perspectiva de género tras analizar la Guía del Audiovisual-TIC en Andalucía 2021-2022, poniendo de manifiesto, una vez más, su compromiso con la igualdad de género y con la necesidad de tener presente esta perspectiva en todos los contenidos audiovisuales y en toda la cadena productiva del sector.
Expo TIC Cádiz es un Summit de negocios Internacional donde participan las empresas más importantes del sector tecnológico, promoviendo el sector TIC de España con México. El evento, que se celebra de forma virtual del 17 al 19 de marzo de 2021, ofrece workshops, demostraciones, conferencias, espacio de negocios y zona expo, entre otros. ICEX, Extenda, Promtel México y Secretaria de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México son los partners institucionales de Expo TIC Cádiz; que cuenta con el apoyo de Canal Sur Radio y Televisión y la Fundación Audiovisual Pública Andaluza como media partners; y la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo entre sus colaboradores.
Fecha actual: 23 de Abril de 2021
Fecha seleccionada: 23 de Abril de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
"Cortobén" alcanza su VII edición
Canal Sur estrena "Encuentros Digitales"
"La trinchera infinita" representará a España en los Premios Oscar
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516