Estás en: Inicio > Comunicación > Revista
Fecha de hoy: jueves, 15 de abril de 2021
Comparte esta página en:
25-02-2021
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Mujeres de Cine organizará a lo largo del mes de marzo tres ciclos online en distintas ciudades de Estados Unidos. Estas muestras tienen como objetivo reivindicar y visibilizar a nivel internacional el trabajo de las cineastas españolas.
El primer ciclo online en comenzar será MDC Cervantes Albuquerque, que tendrá lugar entre el 1 y el 7 de marzo de 2021. Bajo el título “La Guerra Civil española por nosotras”, la muestra reúne la mirada de tres directoras españolas sobre este conflicto bélico. El ciclo incluye los siguientes títulos: “El silencio de otros”, de Almudena Carracedo y Robert Bahar; “La buena nueva”, de Helena Taberna; y “El gran vuelo”, de Carolina Astudillo.
El relevo vendrá de la mano del ciclo MDC Cervantes Nueva York, que se desarrollará entre el 8 y el 14 de marzo y que bajo el lema “Nosotras también contamos” agrupa el trabajo de tres cineastas españolas en donde la mujer es protagonista, como relatora y como parte principal del relato fílmico. La muestra está compuesta por: “Ana de día”, de Andrea Jaurrieta; “Boxing for freedom”, de Silvia Venegas y Juan Antonio Moreno; y “María Moliner. Tendiendo palabras”, de Vicky Calavia.
Tanto MDC Cervantes Albuquerque como MDC Cervantes Nueva York están organizados gracias a la colaboración del Instituto Cervantes y al apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte de España.
El cine de Chus Gutiérrez
Por último, gracias a la alianza iniciada con el Departamento de Lenguas Modernas de la Ohio Wesleyan University, Mujeres de Cine se introduce en el ámbito universitario estadounidense con una propuesta centrada en la filmografía de la cineasta Chus Gutiérrez. “La mirada inquieta. Un acercamiento al cine de Chus Gutiérrez, es una actividad que se desarrollará entre el 1 y el 19 de marzo, en streaming, y que constará de cinco títulos representativos de la filmografía de la directora y una clase magistral a cargo de la propia Chus Gutiérrez para los alumnos y alumnas de dicha universidad. Los títulos que integran el ciclo son: “Rol & Rol”, “Sacromonte. Los sabios de la tribu”, “Retorno a Hansala”, “Merry Go Round” y “Porro on the Roof”.
Todas las películas que forman parte de los tres ciclos serán solo accesibles desde Estados Unidos y su programación está dirigida especialmente a estudiantes del Instituto Cervantes y de la Ohio Wesley University.
Además, durante todo el mes de marzo con el mismo propósito de destacar el trabajo con firma de mujer se llevarán a cabo multitud de acciones similares en el ámbito nacional con programaciones online y presenciales en Aranjuez, Granada, Almoradí, Torrevieja o Mancomunidad Bajo Segura; culminando la cita con el II Festival Online Mujeres de Cine del 19 al 28 de marzo.
Sobre Mujeres de Cine
Mujeres de Cine es un espacio de reivindicación, reflexión, encuentro y visibilización de las mujeres en el cine. A lo largo de su trayectoria se ha consolidado como iniciativa de referencia dentro del panorama cinematográfico. En sus once años de vida se han realizado más de 500 proyecciones en sedes de todo el mundo con una audiencia que supera más de 120.000 personas, con multitud de actividades encaminadas a promover la participación y la reflexión sobre la situación de las mujeres en el cine, la cultura y en la sociedad (presentaciones, coloquios, encuentros, homenajes -Premio Mujer de Cine-). Desde 2019 cuenta con una iniciativa pionera: Mujeres de Cine VOD, la primera plataforma de Video on Demand dedicada íntegramente al cine hecho por mujeres. Además, desde 2020 organiza el Festival Online Mujeres de Cine.
Volver
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
Con motivo del #8M, Día de la Mujer, la Fundación Audiovisual Pública Andaluza publica los datos con perspectiva de género tras analizar la Guía del Audiovisual-TIC en Andalucía 2021-2022, poniendo de manifiesto, una vez más, su compromiso con la igualdad de género y con la necesidad de tener presente esta perspectiva en todos los contenidos audiovisuales y en toda la cadena productiva del sector.
Expo TIC Cádiz es un Summit de negocios Internacional donde participan las empresas más importantes del sector tecnológico, promoviendo el sector TIC de España con México. El evento, que se celebra de forma virtual del 17 al 19 de marzo de 2021, ofrece workshops, demostraciones, conferencias, espacio de negocios y zona expo, entre otros. ICEX, Extenda, Promtel México y Secretaria de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México son los partners institucionales de Expo TIC Cádiz; que cuenta con el apoyo de Canal Sur Radio y Televisión y la Fundación Audiovisual Pública Andaluza como media partners; y la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo entre sus colaboradores.
Fecha actual: 15 de Abril de 2021
Fecha seleccionada: 15 de Abril de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
"Rodando por Jaén" introduce novedades en su IX edición
Ampliado hasta el 15 de abril el plazo de presentación de audiovisuales para la sección Cinema Cocina del 24 Festival de Málaga
La Falsa Realidad organiza la IV Muestra de Cortometrajes de Realizadores Malagueños
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516