Estás en: Inicio > Comunicación > Revista
Fecha de hoy: domingo, 28 de febrero de 2021
Comparte esta página en:
22-02-2021
El Vicerrectorado de Estrategia y Gestión del Cambio de la Universidad de Jaén, a través de la Oficina Cooperación para el Desarrollo y Voluntariado, lanza el Ciclo de Cine y Derechos Humanos, que proyectará durante 2021 un título mensual, de forma gratuita y en modalidad online, dirigido a toda la comunidad universitaria.
Dicho ciclo da comienzo con las siguientes proyecciones: “Sí se puede. Siete días en PAH Barcelona”, que se proyecta este lunes 22 de febrero de 2021, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Justicia Social, de 18.30 a 20.00 horas; “Gurumbé, canciones de tu memoria negra”, que se podrá ver el 22 de marzo, en el mismo horario. Tras la proyección de cada largometraje, se realizará un coloquio-debate interactivo con el equipo de dirección, dinamizado por el equipo de Entre Fronteras Producciones.
Para el acceso a las proyecciones, se requiere inscripción previa en la web Eventos UJA. En el caso de la correspondiente al lunes, podrá seguirse a través del perfil UJA Responsable en Facebook. Esta actividad forma parte del programa de actividades de Educación para el Desarrollo impulsado desde el Vicerrectorado de Estrategia y Gestión del Cambio de la Universidad de Jaén.
Sobre los títulos
“Sí se puede. Siete días en PAH Barcelona” es un documental que muestra el día a día de esta Plataforma de Afectados por la Hipoteca en lo que podría ser cualquiera de sus semanas de incansable actividad. Rodado entre febrero y marzo de 2014, se compone de siete entrevistas, que combinadas con imágenes recopiladas durante más de un año, guían al espectador por las diferentes actividades semanales que se realizan en la PAH Barcelona, revelando el drama social y el enorme trabajo invisible que existe en la lucha contra los desahucios y el proceso de transformación y empoderamiento de las personas que integran la plataforma.
“Gurumbé, canciones de tu memoria negra” es un documental de Intermedia Producciones que rescata del olvido la historia de la esclavitud africana en la Península Ibérica, resaltando el protagonismo que, junto a otros colectivos marginales, tuvieron en la historia y la cultura española. Más información de la cinta en el enlace https://www.avandalus.org/?section=obras&tipo=documental&action=ficha&contentid=13896
VolverCon tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 28 de Febrero de 2021
Fecha seleccionada: 28 de Febrero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Convocada la sección Afirmando los Derechos de las Mujeres del 24 Festival de Málaga
Festival de Málaga abre la inscripción para su 24 edición
La Berlinale se celebrará en marzo en formato online
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516