Estás en: Inicio > Comunicación > Revista
Fecha de hoy: jueves, 25 de febrero de 2021
Comparte esta página en:
11-12-2020
La iniciativa sevillana Relatoras pone en marcha la primera edición del taller online “Otredad y Nostredad: colonialidad, representaciones y apropiaciones en la imagen cinematográfica”, a partir del 15 de enero y la matrícula está abierta hasta el 21, impartido por Paula Constantini y Emilce Martín Chalabe.
El precio es de 80 euros y su duración de 4 semanas. A lo largo de los cuatro módulos se revisará la herencia colonial del cine documental, partiendo del cine etnográfico y las alianzas entre representación – otredad – colonialismo – racismo. En las tensiones entre otredad y nostredad buscamos las rendijas, fugas y madrigueras donde se cuecen otras propuestas alternativas que subvierten la narrativa hegemónica del cine documental industrial.
Como antecedentes, este taller existió de manera presencial en Oaxaca (México) y de manera virtual con participantes de México, Argentina, Paraguay y Estados Unidos.
Objetivos
Este curso se plantea como un espacio de reflexión, análisis y exploración acerca de la “mirada”, es decir, sobre cómo y desde dónde miramos el mundo. Propone cartografiar el camino mediante el cual las miradas se traducen en representaciones, y estas a su vez, construyen mundo. Partiendo de la premisa de que la mirada siempre proviene de un cuerpo y una comprensión localizada, por ello proponen un espacio donde reflexionar sobre el documental desde cuerpos situados, entendiendo el cuerpo como lugar de conocimiento constituido por contextos, biografías, experiencias y creencias desde las que miramos el mundo. El objetivo del curso es brindar herramientas teóricas desde un marco feminista que permitan abordar el cine como un mecanismo de representación social, que produce y reproduce significados e ideologías que influyen en el proceso de constitución de subjetividades y estereotipos sociales.
Metodología
Durante cuatro viernes las personas inscritas compartirán un videoencuentro en el que dar un marco que nos permita reflexionar y debatir sobre aspectos críticos del cine documental: desde la herencia colonial hasta la crítica feminista antirracista.
No se requieren conocimientos previos en cine, participan personas que vienen de diferentes trayectorias y campos. Es un taller teórico, no se enfoca en la realización ni en aspectos técnicos. Compartirán en paralelo material de lectura y audiovisual y, al final de cada encuentro, dejarán una propuesta de reflexión a partir de visualizar una película.
Más información info@campusrelatoras.com
VolverCon tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 25 de Febrero de 2021
Fecha seleccionada: 25 de Febrero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
CEA autónomos pone en marcha el webinar "Nuevo régimen de financiación de las producciones cinematográficas y espectáculos en vivo"
Antonio Banderas y María Casado dirigirán los Premios Goya
Convocada la sección Afirmando los Derechos de las Mujeres del 24 Festival de Málaga
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516