Estás en: Inicio > Comunicación > Revista
Fecha de hoy: sábado, 16 de enero de 2021
Comparte esta página en:
03-12-2020
Sólo 21 de los 2.286 anuncios televisivos analizados muestran a personas con discapacidad, lo que significa un 0,92%, cifra muy inferior al peso demográfico de este colectivo, que en Andalucía supone casi el 10% de la población. Esta es una de las conclusiones del nuevo informe sobre la imagen de la discapacidad en la publicidad durante 2019 elaborado por el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), que advierte de que el sector de la publicidad televisiva no transmite una imagen real de las personas con discapacidad que contribuya a evitar su invisibilidad social y promueva su integración social.
El estudio constata igualmente los bajos porcentajes de incorporación de medidas como los subtítulos (10,98%) o la lengua de signos (1,09%), por lo que el CAA considera necesario un desarrollo reglamentario que garantice el acceso efectivo de este colectivo a la comunicación audiovisual de productos y servicios esenciales. De este modo, el informe incide especialmente en la publicidad de medicamentos, donde se ha detectado un 31,7% de anuncios no accesibles a personas que sufren discapacidades auditivas y sensoriales.
El CAA demanda así una mayor regulación normativa de la accesibilidad a la publicidad por parte de las personas con discapacidad, tanto desde el ámbito estatal como autonómico. Para avanzar en este acceso universal a los servicios de comunicación audiovisual y en la imagen que éstos reflejan de la discapacidad, el Consejo subraya que sería deseable que el Gobierno andaluz iniciara los trámites para desarrollar la Ley 10/2018, de 9 de octubre, Audiovisual de Andalucía, y no solo en sus aspectos relacionados con la publicidad y las personas con discapacidad.
VolverCon tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 16 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 16 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Mateo Cabeza protagoniza el Ciclo FunCinema de enero
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516