Estás en: Inicio > Comunicación > Revista
Fecha de hoy: lunes, 25 de enero de 2021
Comparte esta página en:
17-11-2020
Un total de 35 cortometrajes han sido seleccionados para competir en la 35 edición de los Premios Goya, que el 6 de marzo de 2021 reconocerá los mejores trabajos de corta duración en animación, documental y ficción.
La comisión de cortometrajes ha sido la encargada de seleccionar diez títulos por animación, otros diez en el apartado documental, y quince en la categoría de ficción. Estos cortometrajes podrán ser votados en las próximas semanas por todos los académicos para decidir los que, finalmente, optarán a los Premios Goya 2021.
Las piezas de animación que pueden optar al Premio Goya son “Blue & Malone: Casos imposibles”, de Abraham López Guerrero; “Carne”, de Camila Kater; “El gran Corelli”, de Abel Carbajal; “Homeless Home”, de Alberto Vázquez; “Metamorphosis”, de Carla Pereira y Juanfran Jacinto; “Oldie but Goldie”, de Nacho Subirats; “Reflejo”, de Juan Carlos Mostaza; “Roberto”, de Carmen Córdoba González; “Rutina: la prohibición”, de Sam Ortí Martí; y “Vuela”, de Carlos Gómez-Mira Sagrado.
En el apartado documental figuran “57 días”, de Laura Brasero y Mario Lumbreras; “Before I Die”, de Iker Esteibarlanda; “Beyond The Glacier”, de David Rodríguez Muñiz; “Biografía del cadáver de una mujer”, de Mabel Lozano; “El deseado”, de Óscar Bernàcer; “Furtivo”, de Pedro García Campos y Pol González Novell; “Incendios”, de Álex García; “Paraíso”, de Mateo Cabeza; “Paraíso en llamas”, de José Antonio Hergueta; y “Sólo son peces”, de Ana Serna y Paula Iglesias.
Por último, los elegidos en la categoría de ficción son “16 de decembro”, de Álvaro Gago; “A la cara”, de Javier Marco Rico; “Beef”, de Ingride Santos; “Distancias”, de Susan Béjar; “Els que callen”, de Albert Folk; “Gastos incluidos”, de Javier Macipe; “Lo efímero”, de Jorge Muriel; “Loca”, de María Salgado Gispert; “María”, de Paco Ruiz Giménez; “Mateoren ama” (“La madre de Mateo”), de Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga; “Orquesta Los Bengalas”, de David Valero Simón; “Pies y corazones”, de Adán Aliaga; “Tres veces”, de Paco Ruiz Gutiérrez; “Un coche cualquiera”, de David Pérez Sañudo; y “Vera”, de Laura Rubirola Sala.
"Paraíso", la compleja relación entre un padre y su hijo en un cuarto de hospital
Después del itinerario de su último trabajo ‘Que nadie duerma’, largometraje documental sobre el proceso creativo de un espectáculo de la Compañía Danza Mobile, el director sevillano Mateo Cabeza presenta ‘Paraíso’. La historia de una relación compleja en un cuarto de hospital entre un padre y su hijo, que enfermó hace cuatro años, por lo que se vieron obligados a abandonar su país (Marruecos) para salvarlo, dejando atrás su trabajo, familia y amigos.
El rodaje se ha desarrollado principalmente en una habitación del Hospital Infantil ‘Virgen del Rocío” de Sevilla, donde el cineasta ha pasado este último año visitando diariamente, hasta conocer a Ahmed y su hijo Taha de 10 años de edad. Padre e hijo llevan viviendo en dicho cuarto una larga temporada, a la espera de un tratamiento para la patología renal que tiene el menor.
“Dejando la enfermedad en un segundo término, nos adentraremos en una profunda intimidad junto a las reflexiones de una rutina diaria, creándose una fuerte relación amorosa padre e hijo como tema central durante su estancia en un cuarto de hospital”, comenta el realizador.
Noticia relacionada: "Paraíso en llamas", una historia malagueña de cine
VolverCon tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 25 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 25 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
El IAM organiza “Aquí jugamos tod@s”
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516