Estás en: Inicio > Comunicación > Revista
Fecha de hoy: lunes, 25 de enero de 2021
Comparte esta página en:
19-10-2020
El Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz ofrece en su Agenda Cultural los ciclos de cine: Campus Cinema Alcances en Cádiz, organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Cádiz y Campus Cinema Bahía de Algeciras, en colaboración con la asociación Alcultura Cinema.
En Campus Cinema Alcances Cádiz, las películas son proyectadas en versión original subtitulada al español, en el Multicines Al Ándalus El Centro, situado en la plaza del Palillero. Ofreciendo tres pases por película a las 17.00, 19.30 y 22.00 horas. Siendo los precios de 4,5 euros y de 3,5 euros para la Comunidad Universitaria, estudiantes menores de 25 años, jubilados y desempleados. Hay que recordar que debido a la situación de pandemia mundial derivada del Covid 19, el aforo de la sala se verá reducido.
La programación arranca el jueves 22 de octubre de 2020 con el filme italiano “Tommaso” (115m), dirigido por Abel Ferrara en 2019. Proyectada en el Festival de Sevilla: Sección Oficial 2019.
El jueves 29 de octubre se proyectará la película belga “Todo pasa en Tel Aviv” (100m), dirigida en Luxemburgo por Sameh Zoabi en 2018. Nominada a mejor comedia en los Premios del Cine Europeo y ganadora del Premio Orizzonti al mejor actor en el Festival de Venecia.
El primer filme de noviembre se proyectará el jueves 5, con el título “A Land Imagined”, un largo dirigido por Yeo Siew Hua (95m) en 2018. Premiado en el Festival de Locarno: Leopardo de Oro – Mejor película y en el Festival de Valladolid – Seminci: Mejor fotografía, 2018.
El segundo título de noviembre se emitirá el jueves 12 con la proyección de “Estaba en casa, pero…” (105m), un filme alemán dirigido por Angela Schanelec en 2019. Galardonado en el Festival de Berlín: Mejor dirección y Festival de Mar del Plata: Mejor director (ex aequo) 2019.
El día 19 de noviembre se proyectará la película “Nuestras derrotas”, un filme francés dirigido por Jean-Gabriel Périot (100m) en 2019.
El ciclo cerrará su programación para este trimestre el jueves 26 de noviembre con la película chilena “Blanco en Blanco” (100m), dirigida por Theo Court en 2019. Galardonada en el Festival de Venecia: Premio Fipresci (Sección Orizzonti) y mejor director, Festival de Gijón: Sección Oficial y Festival de La Habana: Premio Fipresci en 2019.
Campus Cinema Algeciras
En Campus Cinema Bahía de Algeciras, las películas son proyectadas en el Salón de grados de la Escuela Politécnica Superior de Algeciras, a las 19.00 horas. Los precios son de 3 euros, de 2 euros para la comunidad universitaria y de 1 euro para el alumnado del Campus Bahía de Algeciras. Hay que recordar que debido a la situación de pandemia mundial derivada del Covid 19, el aforo se ve reducido y limitado a 25 personas.
La programación arranca el jueves 22 de octubre con el filme argelino “Papicha, sueños de libertad” (106m), dirigido por Mounia Meddour en 2019. Galardonado en los Premios César: Mejor ópera prima y mejor actriz revelación (Khoudri) y premiado en el Festival de Cannes: Un Certain Regard (Sección oficial) y Festival de Valladolid – Seminci: Mejor nuevo director y Premio del público, 2019.
El jueves 19 de noviembre se proyectará el filme frances “El oficial y el espía” (126m), dirigido por Roman Polanski en 2019. Film ganador del Festival de Venecia: Gran Premio del Jurado y Premio Fipresci, tres Premios César: Mejor director, guion adaptado y vestuario. 12 nominaciones. Premios del Cine Europeo: Nominada a mejor filme, director, guion y actor y Premios David di Donatello: Nominada a mejor filme extranjero todos ellos en 2019.
El ciclo cerrará este trimestre el jueves 17 de diciembre con la película de Arabia Saudí “La candidata perfecta” (101m), dirigida por Haifaa Al-Mansour en 2019. Galardonada en el Festival de Venecia: Sección Oficial a competición en 2019.
Volver
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 25 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 25 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
El IAM organiza “Aquí jugamos tod@s”
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516