Estás en: Inicio > Comunicación > Revista
Fecha de hoy: lunes, 25 de enero de 2021
Comparte esta página en:
10-09-2020
Los videojuegos cada vez están más presentes en nuestra sociedad, ya no solo como uno de los principales medios de entretenimiento, si no como herramienta para determinadas terapias, entrenamiento de habilidades blandas – las llamadas soft skills -, o incluso el estudio del comportamiento de las personas en determinadas situaciones.
De hecho, y aunque en la mayoría de ocasiones no nos demos cuenta, muchas de las tecnologías que se aplican en el desarrollo de un videojuego, terminan trascendiendo a este medio para aplicarse, por ejemplo, al cine.
Para abordar ésta y otras cuestiones ESNE, Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología, celebrará la 2ª Jornada de Uso Responsable de Videojuegos.
El evento se desarrollará completamente online (10 de septiembre. 16.00 horas. YouTube ESNE) retransmitido en directo a través del canal de YouTube de ESNE, y constará de cinco intervenciones de unos 15 ó 20 minutos de duración donde se expondrán cada uno de los proyectos, y de una mesa redonda en la que todas las partes participarán en una conversación en torno al uso responsable de los videojuegos y sus tecnologías, moderado por la periodista Marta Trivi.
Programa
16.00h – Inicio y presentación del evento.
16.05h – VERSA – Dr. Flavio Escribano y Sergio Alloza.
16.25h – Fundación ONCE – Disability Serious Game – Enrique García y y Jorge Rebate (Able Center).
16.50h – The Good Gamer – José María Moreno.
17.10h – Juegaterapia – Iván Rodríguez Urgel.
17.30h – ¿Son realmente adictivos los videojuegos? Mitos y evidencia – José César Perales.
17.50h – Mesa redonda.
– Dr. Flavio Escribano (GECON)
– Juan Aguado (Fundación ONCE)
– José María Moreno (AEVI)
– Iván Rodríguez (Juegaterapia)
– José César Perales (UGR)
– Dr. Juan Francisco Navas (UCM)
18.50h – Cierre.
Toda la información y enlace directo a la Jornada: https://www.esne.es/nec_events/2a-jornada-de-uso-responsable-de-videojuegos/
Volver
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 25 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 25 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
El IAM organiza “Aquí jugamos tod@s”
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516