Estás en: Inicio > Comunicación > Revista
Fecha de hoy: sábado, 16 de enero de 2021
Estreno
Comparte esta página en:
08-09-2020
El estreno de la película “Papicha, sueños de libertad”, de la directora argelina Mounia Maddour, abrirá en el auditorio de la Casa Colón la quinta edición de la Muestra de Cine realizado por Mujeres (WofestHuelva), que se celebrará los días 10, 11 y 12 de septiembre de 2020 y que vuelve a poner en valor la importancia real de las creadoras en el mundo audiovisual, promoviendo, inspirando y potenciando la inclusión de la mujer en el ámbito cinematográfico y creando nuevos referentes, tradicionalmente masculinos, en los que las mujeres estén justamente representadas. Habrá lugar para la ciencia ficción, el documental, la comedia o el drama en estos tres días de cine en la Casa Colón, en los que se proyectarán películas de realizadoras españolas e internacionales y que contará con dos Premios César y dos Premios Goya en la cartelera.
Los cortometrajes dispondrán también de un lugar privilegiado en la edición de 2020, en la que de nuevo se llevará a cabo una sesión específica para proyectar los trabajos presentados al concurso “Made in Huelva” que, patrocinado por el Consejo Social de la Universidad de Huelva, este año ha contado con 13 cortometrajes dirigidos por realizadoras onubenses, que viven en Huelva o que se han rodado en la provincia.
El primer aperitivo de WofestHuelva tendrá lugar en el campus virtual de la sede de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) el mismo jueves día 10 con la masterclass que la guionista, dramaturga y escritora Carmen Pombero ofrecerá acerca de la figura del showrunner, una de las profesiones de la industria audiovisual que mayor proyección está alcanzando gracias, entre otras cosas, a la irrupción de las plataformas de streaming y el boom de las series.
En esta V edición, el corazón de WofestHuelva se trasladará desde el Gran Teatro hasta la Casa Colón. A lo largo de los tres días que dura la Muestra de Cine Dirigido por Mujeres se proyectarán cinco películas, de diferentes géneros y realizadas por directoras españolas e internacionales, y 14 cortometrajes. La inauguración de la muestra, el día 10 a las 20:30 horas, acogerá el estreno en Huelva de “Papicha, sueños de libertad”. Previo a la proyección, se estrenará el cortometraje hispano-mexicano “Ambulantes”, dirigido por Gele Fernández Montaño.
Las proyecciones del viernes 11 de septiembre comenzarán con la presentación de los 13 cortometrajes participantes en el concurso “Made in Huelva”, en una sesión que comenzará a las ocho de la tarde y que contará con la presencia de las directoras. A las 22:30 horas se proyecta ‘Súper empollonas’, una comedia de Olivia Wilde.
La tercera jornada de Wofest se inicia con una película de Goya: a las 20.00 horas se proyecta “Ara Malikian: una vida entre las cuerdas”, de la directora Nata Moreno y ganadora del Premio Goya a la mejor película documental.
El cierre de la V edición de WofestHuelva tendrá nombre propio: el de la ganadora del concurso de cortos “Made in Huelva”, que dará a conocer el jurado a las 22.15 de la noche. Tamara Benítez, Elena Caranca, Raquel Kurpershoek y Luichi Macías optan a este premio que patrocina el Consejo Social de la UHU. El punto y final a la muestra lo pondrá la película francesa “Próxima”, un drama de ciencia ficción dirigido por Alice Winocour y protagonizado por Eva Green.
Además, como cada año WofestHuelva llegará hasta los pueblos de la provincia gracias a la Diputación Provincial de Huelva. Cuatro localidades acogerán las proyecciones de “La hija de un ladrón” con entrada libre hasta completar aforo. En concreto, la película de Belén Funes, ganadora del Goya a la mejor dirección novel, se proyectará el 10 de septiembre en Cala y el 11 en Berrocal, Trigueros y San Silvestre de Guzmán.
WofestHuelva cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Huelva, la Diputación Provincial, la Universidad Internacional de Andalucía en su sede Iberoamericana de la Rábida, la Universidad de Huelva, el Consejo Social de la UHU y Puntaser S.L.
VolverCon tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 16 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 16 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Mateo Cabeza protagoniza el Ciclo FunCinema de enero
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516