Estás en: Inicio > Comunicación > Revista
Fecha de hoy: viernes, 22 de enero de 2021
Comparte esta página en:
03-04-2020
A petición de (H)emen, la asociación vasca de mujeres profesionales del audiovisual y las artes escénicas y el Grupo de Trabajo Interterritorial de Igualdad en el Audiovisual 50/50 para 2025, el Festival de San Sebastián ha ampliado la investigación de su primer informe de identificación de género. El documento cuenta ahora con un segundo anexo que se centra en las películas producidas en Euskadi y en España, tanto el conjunto de las visionadas por el comité de selección como las finalmente seleccionadas en la programación de su 67 edición.
El porcentaje de participación de las profesionales en las categorías de dirección, producción, guion, montaje, fotografía y música se sitúa en un 30% de media tanto en las películas de la Comunidad Autónoma Vasca como en el conjunto del Estado, al igual que sucedía en el contexto de las producciones internacionales. Como también ocurría en las más de 3.000 películas visionadas y en las 150 finalmente programadas, las cifras más bajas de participación de profesionales que se identifican con el género femenino se registran en dirección de fotografía y composición y/o interpretación de música y se sitúan ligeramente por encima de la media en los ámbitos de guion y producción.
El Festival suscribió en la 66 edición la Carta por la paridad y la inclusión de las mujeres en el cine, en la que se comprometía a realizar un informe anual de las películas de la edición desde la perspectiva de género de sus profesionales. El certamen confía en que esta radiografía funcione como punto de partida para asistir y formar parte de una evolución significativa en los próximos años.
Puede descargar el informe en el enlace: https://www.sansebastianfestival.com/admin_img/documentos/INFORME_DE_GENERO_ZINEMALDIA_2019_ES.pdf?_mrMailingList=4544&_mrSubscriber=3096
VolverCon tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 22 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 22 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Góndola Films presenta “Una luz en la oscuridad”
El IAM organiza “Aquí jugamos tod@s”
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516