Estás en: Inicio > Comunicación > Revista
Fecha de hoy: jueves, 25 de febrero de 2021
Entrevista
Comparte esta página en:
25-10-2019
Los directores andaluces Fran López Montoro y Raúl Enrique Navarro han presentado en la Seminci el largometraje documental ‘La española. La de Torres’, en la sección DOC. España. Los realizadores homenajean con esta cinta a su tatarabuelo, Antonio de Torres, al que se le atribuye la invención de la guitarra española tal y como se la conoce actualmente.
El documental narra la vida y carrera del músico y luthier, Antonio de Torres Jurado, a través de entrevistas con expertos y descubriendo sus guitarras más conocidas, así como sus respectivas restauraciones.
‘La española. La de Torres’ ha sido un proyecto cuya génesis parte de un proyecto y que han logrado convertir en un largometraje gracias a una campaña de crowdfunding…
En principio pensamos en hacer un cortometraje a modo de homenaje a nuestro tatarabuelo para el bicentenario de su nacimiento en 2017. Comenzamos a investigar y a contactar con entendidos dentro del mundo de la guitarra y nos dimos cuenta de la falta de información que hay respecto a Torres. Fue entonces cuando, alentados por los propios entrevistados, nos planteamos hacer algo que tratase más en profundidad a este personaje "olvidado". Planificando entonces el rodaje, decidimos lanzar dos campañas de "crowdfunding" donde curiosamente conseguimos mucha más respuesta a nivel internacional que nacional. Además, empresarios y personas anónimas también se interesaron por el documental y nos ayudaron desinteresadamente ofreciéndose a pagarnos desplazamientos, estancias... También contamos con el apoyo de instituciones como el Ayuntamiento de Almería que nos ha ayudado no sólo en lo económico, sino también en facilitarnos el trabajo en muchos aspectos o la colaboración de la marca "Costa de Almería" siempre implicada con el cine.
Cuenten a nuestros lectores y lectoras qué van a ver ‘La española. La de Torres’
En \'La Española, la de Torres\' verán un documental de investigación "musical". De investigación porque a través de entrevistas a expertos de todo el mundo (lutieres, guitarristas, musicólogos, organólogos, historiadores, empresarios, coleccionistas...) presentamos a un personaje prácticamente desconocido para la sociedad española pero que es tremendamente influyente en el panorama histórico-musical universal.
Y musical porque todas las entrevistas de investigación están acompañadas de una estudiada banda sonora, creada en mayor parte ex profeso para este documental por el guitarrista Carles Trepat. Que, además, cuenta con la colaboración de otros intérpretes como Stefano Grondona o Juan Francisco Padilla, conformando un trabajo que abarca la música española (Granados, Tárrega...) y europea (Bach, Schubert…) desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX y grabados en espacios como el Palau de la Música de Barcelona, el Teatro Olímpico de Vicenza o el Museo Stradivarius de Cremona.
¿Cómo ha sido la experiencia de presentarlo en Seminci de la mano de la distribuidora andaluza #ConunPack?
En primer lugar ha sido una grata sorpresa porque, ante todo, este es un proyecto humilde y aun así desde el primer minuto, la distribuidora #ConUnPack creyó en él, diciéndonos literalmente que era un documental muy necesario. Poder estrenar en uno de los festivales más importantes del panorama cinematográfico actual, es por supuesto un orgullo. Hemos coincidido en estos días con Alejandro Amenábar, Pedro Olea o con Julio Medem, del que además, desde el principio tomamos como referencia "La pelota vasca" a nivel estructural-narrativo para nuestro documental.
¿Cuál ha sido la respuesta del público y crítica en el festival?
La respuesta en general del público ha sido muy buena, durante el coloquio posterior a la proyección uno de los asistentes nos comentó que había sido precioso el ver cómo todos los asistentes esperaron hasta la última línea de créditos escuchando la banda sonora, para finalmente fundirse en un aplauso.
¿Qué planes tienen para el largometraje?
Tras la presentación mundial en la Seminci estamos negociando con varias agencias de ventas internacionales. El estreno internacional con una gran plataforma de video bajo demanda está asegurado. Mientras, estamos preparando un estreno institucional en Almería con la participación el Ayuntamiento de Almería que junto con Costa de Almería han querido sumarse a la película. Nos gustaría que Canal Sur Televisión comprará los derechos para Andalucía aunque eso ya no depende de nosotros. Que la película se pudiera ver en todos lo colegios y conservatorios de España es otro de nuestros objetivos. El estreno en salas de cine será en 2020 de la mano de #ConUnPack Distribución.
Fran López Montoro y Raúl E. Navarro han destacado anteriormente por trabajos documentales, sobre todo cortometrajes, y videoclips. Su trabajo más conocido, ‘Bienvenido a Ciudad’, fue ganador del premio a la mejor fotografía en el Festival Cesur en Corto en 2009. El cortometraje llegó a ser finalista en festivales nacionales, como el Festival de Cine Español de Málaga, e internacionales, como el Festa Internazionale di Roma o Porto7.
VolverCon tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 25 de Febrero de 2021
Fecha seleccionada: 25 de Febrero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
CEA autónomos pone en marcha el webinar "Nuevo régimen de financiación de las producciones cinematográficas y espectáculos en vivo"
Antonio Banderas y María Casado dirigirán los Premios Goya
Convocada la sección Afirmando los Derechos de las Mujeres del 24 Festival de Málaga
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516