Estás en: Inicio > Comunicación > Revista
Fecha de hoy: miércoles, 27 de enero de 2021
Producción
Comparte esta página en:
21-10-2019
El cineasta malagueño Ricardo Yebra inicia en la localidad sevillana de Écija el rodaje del largometraje documental ‘El abismo de los dioses’, una coproducción malagueña que cuenta con la participación de la Junta de Andalucía, que concluirá en otoño de 2020 con un viaje a la cueva más profunda del mundo, situada en la región independiente de Abjasia, en la cordillera del Cáucaso donde se encuentran las cavidades más profundas de la tierra.
El equipo de la película ha viajado hasta el municipio para registrar el traslado del mosaico ‘Los amores de Zeus’, una obra de incalculable valor histórico y material por sus 40 metros cuadrados de tamaño. La representación de 14 escenas que tratan temas agrícolas, de fertilidad o mitológicos relacionados con los amoríos de Zeus, centran este mosaico de contenido figurativo que en su día ocupó parte de una singular vivienda, situada en la cota más alta de la ciudad romana de Astigi.
Tras una ardua tarea de restauración en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), ahora vuelve al yacimiento arqueológico de la ciudad sevillana donde se completará su instalación bajo la dirección de Sergio García-Dils, arqueólogo municipal y espeleólogo con el primer récord en descenso a la cavidad más profunda del planeta; descubridor del mosaico en 2015, y conductor del hilo argumental del filme.
Durante los próximos meses el equipo viajará de nuevo a Écija para registrar los avances en la reconstrucción del importante descubrimiento que la revista especializada National Geographic calificó como uno de los diez hallazgos “inolvidables” del año 2015.
Un viaje entre lo humano y lo mitológico
‘El abismo de los dioses’ presenta un diálogo entre la profundidad de las cuevas y el estudio de la arqueología. Se trata de una película documental con tintes de ficción, que aporta su parte de realismo gracias a la participación de Sergio García-Dils, que actúa como nexo de unión entre los dos universos.
Ricardo Yebra propone un viaje entre lo humano y lo mitológico en un continuo descubrimiento de un mundo que no está hecho para el hombre. Esa necesidad por conocer lo que va más allá de nuestro conocimiento racional, es lo que lleva al joven realizador marbellí a interesarse por las profundidades de la tierra. “Dejarse seducir por lo desconocido nos arroja luz sobre aquello que desde un principio damos por sentado, expandiendo así los límites de nuestro conocimiento”. La intención de Yebra es reflejar esta idea a través de la figura del arqueólogo “Como alguien que nos enseña a ver, a mirar en el abismo”. “Una especie de maestro de la oscuridad en busca de respuestas”, apostilla.
Biofilmografía
Tras dirigir los cortometrajes ‘Cerca del silencio’ (2014) y ‘El túnel’ (2015) y conseguir más de 60 selecciones en festivales y premios internacionales, Ricardo Yebra da el salto al largometraje con ‘Lado B’ (2018), estrenado en la pasada edición del Festival de Málaga y en fase de distribución. Con su ópera prima consigue el reconocimiento internacional en el Festival de documentales Santiago Álvarez de Cuba. ‘El abismo de los dioses’ es su segundo largometraje.
Volver
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 27 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 27 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
El IAM organiza “Aquí jugamos tod@s”
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516