Estás en: Inicio > Comunicación > Revista
Fecha de hoy: viernes, 22 de enero de 2021
Comparte esta página en:
27-11-2017
El joven director granadino Adri Sola lanzará su nueva pieza cinematográfica, centrada en la auto-aceptación del canon de belleza femenino, el próximo año. El proyecto, titulado “Woman” y filmado durante el pasado mes de mayo durante dos días de rodaje en Madrid, se encuentra actualmente en proceso de postproducción y se ha llevado a cabo gracias a la recaudación vía “crowfounding”.
La narración gira en torno a Enma, una escritora de imágenes que se ve sumida en un duelo interno de lucha contra el tiempo (representado a través de la luz), enfocado desde la imagen que lleva proyectando el hombre sobre la mujer durante la historia. Es por ello por lo que el personaje principal no consigue aceptarse tal y como es, en un inicio, ya que su canon de belleza está cosificado, sexualizado e influenciado por el hombre. Enma consigue escapar de las presiones patriarcales y crea su obra más pura, personal e intimista.
La cinta forma parte de una trilogía sobre la ambigüedad y aceptación personal, desde diferentes puntos de vista, que busca romper con el concepto de género y se basa en el nuevo feminismo, la búsqueda de la belleza y la sexualidad. Los tres trabajos se identifican con figuras del mundo animal tales como el caballito de mar, la serpiente (como es el caso de ‘Woman’) y el perro callejero. Además comparten un estilo basado en el simbolismo y la sugerencia resultando un compendio de imágenes y sonidos cargados de significado que configuran una narración donde los elementos abstractos y la estética son protagonistas. Las metáforas visuales son una parte esencial en el trabajo de Sola ya que pretende que los espectadores puedan crear sus propias lecturas de las escenas.
Las inspiraciones para la elaboración del proyecto han sido el hiperrealismo (crítico con la sociedad contemporánea), el concepto de mujer del siglo XX; y, el naturalismo y el tratamiento de la luz, tanto a nivel estético como narrativo, cobrando tanta importancia que se convierte a ‘la luz’ en un personaje que persigue y acosa a la protagonista.
El joven equipo que ha llevado a cabo este cortometraje está presidido por la figura de Adri Sola, director y guionista. En lo relativo a fotografía, participan la artista granadina del panorama ‘underground’ español, Victoria Gee; y, Jaime Pérez como director de fotografía. Javier Caireta Serra, creador audiovisual (‘storyteller’) y especializado en efectos especiales por la escuela ‘Lightbox’, adquiere el título de ‘VFX artist’ en el proyecto. Jesús Caballero es el encargado de la banda sonora, que cuenta con 7 años de experiencia compositiva para cine, publicidad y ‘apps’. Del diseño gráfico se encarga Alberto Otero, que ya realizó su incursión en el mundo cinematográfico en 2015, resultando ganador del festival ‘48enCorto’. Rubén Martín, especialista de sonido con una amplia trayectoria en el sector, es el diseñador sonoro de este trabajo.
La actriz que encarna a Enma, la joven protagonista, se llama María Climent y resulta perfecta para el papel que interpreta ya que aporta la inteligencia, la belleza y la fuerza feminista que requiere el personaje. Además, gracias a su bilingüismo el rodaje se ha podido efectuar en inglés para la mayor difusión y apertura internacional del corto.
La exposición de este proyecto de gran potencial social, por su objetivo de intentar descargar el peso de la influencia machista sobre la mujer, se efectuará en festivales nacionales e internacionales, en 2018, gracias a la agencia Gosua, productora del proyecto junto a Caja de Sombras (con la especial implicación de su creador, Cristian Genovés); y, el apoyo de la actriz Emma Suárez.
De momento, se puede configurar una idea de lo que será el cortometraje a través de su ‘trailer’, de carácter onírico y ritmo íntimo en un discurso acerca de la crisis de identidad personal; y el póster del filme, que presenta el contraste que causa la figura de un reptil en una habitación blanca.
Al ser un proyecto elaborado mediante ‘crowfounding’ se beneficia de las aportaciones de las personas que quieran contribuir a él, y en este caso, el equipo ofrece recompensas por las donaciones a través de “Cajitas cinéfilas” que abarcan 3 precios diferentes: 30 euros (“cajita cinéfila François Ozon”), 50 euros (“cajita cinéfila Paolo Sorrentino”) y 100 euros (“cajita cinéfila Xavier Dolan”).En ellas se puede encontrar tanto el DVD, copia digital y póster de ‘Woman’, como entradas para el estreno en Granada o Madrid y la mención en los créditos, aunque el número de obsequios va aumentando a medida que lo hace el valor de estas cajas.
Sobre el director
A pesar de su juventud, el director granadino Adri Sola cuenta con experiencia en el mundo cinematográfico al haber dirigido ya numerosos proyectos de ficción y comerciales entre los que destaca ‘Genré’, protagonizado por Jedet, que fue uno de los cortos más vistos en el JamesonNotodoFilmFest.
El realizador inició su formación como creador audiovisual en Escav, para después especializarse en Dirección de Fotografía y Cámara por la Escuela Universitaria TAI, debido a que quería conseguir plasmar su mirada propia. Ha trabajado para la agencia de publicidad Ogilvy; Atresmedia cine y Mod Producciones en la última película de Fernando Colomo con Paco León y Carmen Machi; y en Disney Chanel.
TRAILER WOMAN from AdriSola on Vimeo.
VolverCon tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 22 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 22 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Góndola Films presenta “Una luz en la oscuridad”
El IAM organiza “Aquí jugamos tod@s”
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516