Estás en: Inicio > Responsabilidad Social > Mujer y medios > Noticias
Fecha de hoy: jueves, 28 de enero de 2021
Comparte esta página en:
19-11-2020
El Instituto de la Mujer, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Igualdad, respalda a la Plataforma RAMPA, Red Abierta de Mujeres Profesionales del Audiovisual, directorio interactivo y gratuito de información y contacto de las profesionales y técnicas del audiovisual que trabajan en todo el territorio español.
Esta plataforma online es una “acción positiva” para dar visibilidad a las profesionales del cine, la televisión, la publicidad y los videojuegos que pretende facilitar la localización de técnicas audiovisuales, surge como reacción al “no hay mujeres” en el sector. Consultando esta página, los distintos organismos, agencias, productoras, televisiones, entes y demás estructuras de la industria de todo el mundo que quieran buscar profesionales en cualquiera de las 17 comunidades autónomas ya tienen dónde encontrarlas.
Mediante la visibilización de mujeres técnicas de primer nivel - además de actrices, guionistas o directoras - cuyos nombres en muchos casos son poco conocidos, RAMPA apuesta por crear nuevos referentes profesionales que pongan en valor el talento femenino que reside dentro y fuera del país.
La inscripción en el directorio, que es voluntaria y gratuita, así como las búsquedas pueden ser realizadas por cualquier usuario o usuaria, ya que no es necesario estar registrado para hacer pesquisas. Los perfiles de las profesionales están indexados en condiciones de equidad de oportunidades, pues no jerarquizamos ni la experiencia, ni la relevancia profesional ni la edad de las inscritas. Sin embargo, la página cuenta con la inscripción de relevantes profesionales del sector como Chus Gutiérrez, Puy Oria, Icíar Bollaín, Isa Campo, Silvia Marsó, Berta Ojea, Nathalie Poza, Rita Noriega, Alicia Luna, Belli Ramírez, Piluca Baquero, Elena Manrique o Mayi Gutiérrez Cobo, entre otras.
El lanzamiento online de la página web tuvo lugar el pasado 15 de abril de 2020 y en apenas unos meses, el número de inscritas ya supera las 890. La página es también un amplio y completo directorio de asociaciones profesionales del sector, pues cuenta con la colaboración de 49 entidades que están inscritas en la plataforma y difunden sus actividades entre sus asociadas, además de un reservorio de noticias sobre temas de interés de la industria audiovisual.
La rápida y positiva aceptación que ha tenido RAMPA por parte de las usuarias, pone de manifiesto que es una herramienta fundamental para fomentar la visibilidad de las profesionales españolas.
Por su parte el Instituto de la Mujer, que tiene entre sus objetivos la promoción y el fomento de las condiciones que posibiliten la igualdad social de ambos sexos y la participación de las mujeres en la vida política, cultural, económica y social del país, ha considerado que este proyecto se ajusta a dichos objetivos, valorándolo como un buen instrumento para eliminar las barreras y desigualdades que afectan a las mujeres que trabajan en el sector del audiovisual. El primer paso para el desarrollo y reconocimiento de su trabajo es su contratación, y espera que RAMPA contribuya definitivamente a ello.
Por lo mismo, han dado este impulso a esta herramienta útil y fácil de usar, que busca visibilizar el talento femenino, combatir su discriminación histórica, ya sea estructural y/o difusa, y favorecer la inclusión de las profesionales en el mercado laboral en puestos que no estén feminizados, como los tradicionales de peluquería o vestuario.
Volver
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 28 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 28 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
El IAM organiza “Aquí jugamos tod@s”
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516