Estás en: Inicio > Responsabilidad Social > Mujer y medios > Noticias
Fecha de hoy: jueves, 25 de febrero de 2021
Tributo
Comparte esta página en:
29-09-2020
El Festival de Sevilla rendirá homenaje, en esta 17ª edición, a todo un referente del cine italiano y de la no ficción, y, al mismo tiempo, figura menos conocida de lo que correspondería a su lúcida y comprometida trayectoria como cineasta: Cecilia Mangini (Mola di Bari, 1927), la primera mujer que rodó documentales en la Italia de la posguerra y que aún hoy, con 93 años, sigue en activo. El certamen reconocerá el talento y la sólida filmografía, muy poco proyectada fuera de su país, de la directora y fotógrafa, con un ciclo que incluirá dos programas con una docena de cortometrajes y el estreno de su última película “Due scatole dimenticate” (2020). Además, el festival también organiza, en formato virtual, la que será la primera exposición de su obra fotográfica en España, una muestra con algunas de las más bellas imágenes de una Italia en ruinas que se reconstruía tras la guerra y la muerte de Mussolini, así como otras instantáneas fruto de una fértil y nunca acomodaticia trayectoria profesional, entre las que se incluyen retratos de gigantes del cine como Fellini, Pasolini o Chaplin.
Una creadora rebelde
Hija de padre socialista y de madre con título nobiliario, una mezcla de orígenes de difícil convivencia en la convulsa primera mitad del siglo pasado, vivió desde pequeña los enormes contrastes entre la tierra paterna, la Apulia, marcada por la miseria, y la materna, la rica Toscana. Pero Mangini eligió pronto, alejándose del fascismo propagado en las escuelas de su país y abrazando rápidamente los preceptos de la izquierda, autoetiquetándose posteriormente como anarquista. Esa ideología se aplicó a su mirada, tanto en sus películas como en su trabajo fotográfico. La cineasta define sus documentales como libertarios, poniendo el foco en las diferencias sociales y enfrentándose a un gobierno conservador de profundas raíces religiosas. Sus ideas políticas y su personalidad rebelde no sólo la enfrentaron a la censura sino también al papel de las mujeres en un mundo de hombres.
Curtida en el trabajo de calle con su cámara al cuello, e influenciada por el neorrealismo de Rossellini y De Sica, llegó al cine a partir del encargo que le hizo a Pier Paolo Pasolini de unos textos que posteriormente ella convertiría en “Ignoti alla città” (1958), un corto documental que ponía imágenes a la preocupación del mítico artista italiano por los jóvenes de la periferia y su mundo marginal. Un trabajo en aquel momento que chocaba contra el rol preestablecido que se esperaba de ella por ser mujer, mediante el cual se rebeló contra la censura del gobierno italiano y los convencionalismos de la época. La colaboración con Pasolini se amplió más tarde con “Stendalì” (1960) y con “La canta delle marane” (1961). Tan desoladores como poéticos, los tres cortos se podrán ver en el Festival de Sevilla.
Otro de los platos fuertes del ciclo es el estreno en España de su último filme, el largometraje “Due scatole dimenticate” (2020), codirigido por Paolo Pisanelli, con el que Cecilia Mangini recupera un viejo proyecto sin terminar: en 1965, viajó junto a su marido, el también cineasta Lino Del Fra, compañero de vida y de multitud de rodajes, hasta un Vietnam devastado por la guerra. Más de medio siglo después, Mangini regresó a estas imágenes casi por accidente, tras encontrar dos cajas de zapatos llenas de negativos, testimonio gráfico de aquellos meses.
Asimismo, Mangini dedicó gran parte de su trabajo a mostrar la compleja transformación político-social de la Italia de posguerra, con una mirada especialmente preocupada por los más desfavorecidos, a los trabajadores de las fábricas y a las tradiciones ancestrales del campo, con títulos como “Maria e i giorni” (1959), “La pasione del grano” (1963), “Essere done” (1965), “Tommaso” (1965) o “Sardegna” (1965), entre otros títulos que se podrán ver en este ciclo.
“Cecilia Mangini. 36 disparos”
Tan potente como sus películas, la obra fotográfica de la italiana también podrá disfrutarse de forma virtual con motivo de la celebración del festival a través de una exposición titulada “Cecilia Mangini. 36 disparos”. Dividida en cuatro fabulosas series de instantáneas, cada uno de los bloques tienen que ver con sus miradas a la vida en el sur de Italia y en el norte del país; su experiencia en Vietnam, y su talento en el arte del retrato.
Cada una de las secciones de la exposición, se acompañará de una explicación en audio de la propia cineasta, un testimonio en primera persona que ayuda a comprender la verdadera dimensión y magnitud del trabajo de una mujer adelantada a su tiempo.
Volver
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 25 de Febrero de 2021
Fecha seleccionada: 25 de Febrero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
CEA autónomos pone en marcha el webinar "Nuevo régimen de financiación de las producciones cinematográficas y espectáculos en vivo"
Antonio Banderas y María Casado dirigirán los Premios Goya
Convocada la sección Afirmando los Derechos de las Mujeres del 24 Festival de Málaga
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516