Estás en: Inicio > Responsabilidad Social > Mujer y medios > Noticias
Fecha de hoy: martes, 20 de abril de 2021
Participación
Comparte esta página en:
01-10-2014
El Festival de Málaga. Cine Español celebrará su 18 Edición del 17 al 26 de abril de 2015 y programa "Afirmando los derechos de la mujer", una sección que nace en el año 2008 siendo ésta su 8ª edición. Este proyecto nació con una doble finalidad: informar de las injusticias que todavía en este siglo siguen sufriendo las mujeres por el mero hecho de ser mujeres y fomentar y apoyar el trabajo cinematográfico creado por mujeres o para las mujeres. Edición tras edición ha ido cobrando fuerza e importancia en el marco del certamen, hasta llegar a convertirse en un referente a nivel nacional.
Año tras año la calidad técnica y la enorme implicación social de directoras y directores con los derechos humanos de mujeres y niñas ha aumentado progresivamente. A través de esta sección hemos podido visibilizar realidades de mujeres en diferentes países del mundo. Hemos podido comprobar como aún hoy existen numerosos lugares donde la lucha por la vida supone un objetivo diario de muchas mujeres y niñas, donde las tradiciones y pautas culturales impiden la realización personal y social en igualdad de derecho a las niñas y mujeres respecto a sus congéneres masculinos, etc.
"Afirmando los derechos de la mujer" es un proyecto que surge de la mano del Festival de Málaga, Mabel Lozano (documentalista y colaboradora del Festival) y el Área de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Málaga como herramienta de protesta. Estas jornadas se crean con el fin de explorar y tratar cada año temas que contribuyan a la concienciación social de los derechos de la mujer.
Bases 2015
Los trabajos a competición dentro de la sección "Afirmando los derechos de la mujer" deberán cumplir los siguientes requisitos:
1. Trabajos producidos en España y en países Latinoamericanos de habla española con posterioridad al 1 de enero de 2014, que no hayan sido exhibidos comercialmente en salas públicas, DVD, video o televisión en España.
2. Podrán presentarse trabajos que reflejen la realidad de las mujeres en situaciones donde aún existen obstáculos para desarrollarse en condiciones de igualdad respecto a los hombres. Especialmente serán valorados los audiovisuales que reflejen situaciones de discriminación y vulnerabilidad de los derechos humanos hacia mujeres y/o niñas. También se valorarán trabajos relacionados con experiencias innovadoras de empoderamiento y lucha contra la exclusión social de mujeres y niñas así como trabajos que promuevan y/o reflejen el avance en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
3. Podrán presentarse trabajos audiovisuales que visibilizen el trabajo y los logros de mujeres en diferentes ámbitos que no son reconocidos socialmente.
4. También se valorarán especialmente trabajos audiovisuales que visibilizen la contribución al cuidado del medio ambiente que se está realizando desde el Ecofeminismo.
5. Se valorará especialmente que la dirección, guión y/o producción del trabajo audiovisual se haya realizado por mujeres, ya que se encuentran infrarepresentadas en la industria cinematográfica.
6. Se valorarán también los trabajos que reflejen la contribución de los hombres a la consecución de la igualdad de género, la corresponsabilidad y la conciliación de la vida personal, laboral, familiar, etc.
7. Todas las películas participantes en las distintas secciones del Festival se presentarán en versión original, y aquellas cuya lengua original no sea el castellano, con subtítulos en este idioma. Para ayudar a la difusión internacional que el festival realiza de sus contenidos y programación, se valorará la aportación por parte de las productoras participantes, de una copia de la película subtitulada al inglés.
8. Serán admitidos los siguientes formatos: DCP / Bluray.
9. La cumplimentación de los formularios de Inscripción, así como el envío de las películas deberán hacerse exclusivamente a través de Movibeta (www.movibeta.com), con anterioridad al 20 de febrero de 2015. De no cumplir lo indicado, las películas quedarán excluidas del proceso de selección.
10. Premios: Primer Premio ‘Biznaga de Plata’, Premio Especial ‘Biznaga de Plata’ y Premio “Mujer en Escena”.
Más información
Área de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Málaga
C/ Concejal Muñoz Cerván, 3. Módulo 3, 2ª Planta
29003 - Málaga (España)
Telf.: (+34) 951 928 453
E-mail: igualdad10@malaga.eu
Bases completas en el enlace
VolverCon tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
Con motivo del #8M, Día de la Mujer, la Fundación Audiovisual Pública Andaluza publica los datos con perspectiva de género tras analizar la Guía del Audiovisual-TIC en Andalucía 2021-2022, poniendo de manifiesto, una vez más, su compromiso con la igualdad de género y con la necesidad de tener presente esta perspectiva en todos los contenidos audiovisuales y en toda la cadena productiva del sector.
Expo TIC Cádiz es un Summit de negocios Internacional donde participan las empresas más importantes del sector tecnológico, promoviendo el sector TIC de España con México. El evento, que se celebra de forma virtual del 17 al 19 de marzo de 2021, ofrece workshops, demostraciones, conferencias, espacio de negocios y zona expo, entre otros. ICEX, Extenda, Promtel México y Secretaria de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México son los partners institucionales de Expo TIC Cádiz; que cuenta con el apoyo de Canal Sur Radio y Televisión y la Fundación Audiovisual Pública Andaluza como media partners; y la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo entre sus colaboradores.
Fecha actual: 20 de Abril de 2021
Fecha seleccionada: 20 de Abril de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Festival de Huelva y Fiacine estrenan "Encuentros"
Convocadas las ayudas selectivas para la producción de largos sobre proyecto
"Cortobén" alcanza su VII edición
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516