Estás en: Inicio > Responsabilidad Social > Mujer y medios > Noticias
Fecha de hoy: domingo, 18 de abril de 2021
Propuesta
Comparte esta página en:
25-09-2014
La Bienal de Flamenco de Sevilla 2014 se extiende al Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus) y dedica las mujeres flamencas el I Ciclo Bienal Documental, que se celebra del 25 de septiembre al 1 de octubre.
Se trata de una actividad innovadora en la que colabora el Festival de Cine Europeo de Sevilla y el Instituto Francés, y reivindica el papel de la mujer dentro del mundo del flamenco.
El ciclo da comienzo este jueves 25 de septiembre, a las 19:00 horas, con la conferencia "Fotogramas fascinantes. Las primeras imágenes flamencas en el cine primitivo francés", a cargo de Cristina Cruces.
El viernes 26, también a las 19:00 horas, se proyectará el documental "Silencio" de Remedios Malvárez. El filme narra la historia de la bailaora La Niña de los Cupones que a pesar de su discapacidad auditiva, consigue realizarse como bailaora de flamenco profesional, creando su compañía e integrando la lengua de signos en sus espectáculos de baile.
A esta actividad le sigue la actuación de la bailaora gaditana Rosario Toledo con su coreografía "Pintoresca", una actuación denominada "baile pintado o lienzo coreografiado", que tendrá lugar en el patio del Cicus.
Por su parte, el realizador Félix Vázquez (Sarao Films) presentará en el ciclo bienal el 29 de septiembre su “Colección de retratos”, un proyecto de cooperación entre el video y la danza forjado a través de pequeñas piezas de video-danza con una duración que oscila entre los 30 segundos y los 6 minutos. Es un proyecto en constante evolución y hasta el momento cuenta con un total de 15 piezas con una duración total de aproximadamente 30 mín. El proyecto inicia en la Bienal de Flamenco de 2012 y no tiene fecha de finalización. La presentación al público va acompañada de una charla en la que el director nos introducirá en el arte de la video-danza.
Como broche final, el ciclo finaliza el próximo 1 de octubre con el Making off y la mesa redonda del documental "Flamencas: Mujeres, fuerza y duende", de Jonathan González y Marcos Medina. A lo largo del S. XX, encontramos una larga lista de mujeres que han prestado su vida a la Música, al Flamenco, y a la fusión de éste. Dentro de esa lista, encontramos vidas, experiencias, actitudes y opiniones que, aportando un fuerte contraste, despiertan la curiosidad de conocer también a la mujer que se “esconde” detrás de la artista. “Flamencas. Mujeres, fuerza y duende” es un homenaje a estas mujeres en dos formatos y puntos de vista: el literario, que será el homenaje en tercera persona de un conjunto de artistas multidisciplinares: y el audiovisual, en el que el reconocimiento se hará a través de su propia voz y arte. Dos obras que suman un todo y que beberán la una de la otra. Dado que este proyecto consiste en homenajear a estas mujeres, además de enfocarlo en tercera persona literariamente, se les dará voz a través de un documental. El elenco del documental se ha elaborado con la intención de mostrar el amplio abanico generacional de personalidades y actitudes que puede abarcar hoy día la denominación “mujer flamenca”, uniendo así a 34 artistas del cante, del baile y del toque. Partiremos del Flamenco puro hasta llegar las mujeres que beben de él para hacer otras músicas. Con la inamovible condición de ser objetivos, contamos con primeras figuras de esta cultura. Algunas de ellas que apenas han concedido entrevistas en su carrera, y que abrirán su alma para “Flamencas. Mujeres, fuerza y duende”, dejando de lado su papel de artista para dar a conocer a la mujer que hay detrás.
La entrada a todas las actividades es totalmente libre y gratuita hasta completar aforo.
VolverCon tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
Con motivo del #8M, Día de la Mujer, la Fundación Audiovisual Pública Andaluza publica los datos con perspectiva de género tras analizar la Guía del Audiovisual-TIC en Andalucía 2021-2022, poniendo de manifiesto, una vez más, su compromiso con la igualdad de género y con la necesidad de tener presente esta perspectiva en todos los contenidos audiovisuales y en toda la cadena productiva del sector.
Expo TIC Cádiz es un Summit de negocios Internacional donde participan las empresas más importantes del sector tecnológico, promoviendo el sector TIC de España con México. El evento, que se celebra de forma virtual del 17 al 19 de marzo de 2021, ofrece workshops, demostraciones, conferencias, espacio de negocios y zona expo, entre otros. ICEX, Extenda, Promtel México y Secretaria de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México son los partners institucionales de Expo TIC Cádiz; que cuenta con el apoyo de Canal Sur Radio y Televisión y la Fundación Audiovisual Pública Andaluza como media partners; y la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo entre sus colaboradores.
Fecha actual: 18 de Abril de 2021
Fecha seleccionada: 18 de Abril de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Un total de 23 trabajos audiovisuales participan en el Festival Joven de Cortos sobre drogas y adicciones de Granada
Ibermedia abre la convocatoria para presentar proyectos cinematográficos y audiovisuales
IberoDocs homenajea en su VIII edición al arte como necesidad básica y pone la accesibilidad en un primer plano
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516