Estás en: Inicio > Responsabilidad Social > Mujer y medios > Noticias
Fecha de hoy: sábado, 23 de enero de 2021
Comparte esta página en:
18-02-2014
El Museo Reina Sofía ha sido el escenario de la 24ª edición de los premios \'El Ojo Crítico\' que ha reconocido el talento de jóvenes del arte y de la cultura como Macarena Gómez (Cine), Guadalupe Plata (Música Moderna), Julia Spínola (Artes Plásticas), el grupo La Ritirata & Josetxu Obregón (Música Clásica), José Padilla (Teatro), Abraham Gragera (Poesía), Sergio del Molino (Narrativa) y Antonio Ruz (Danza); esta última categoría se ha incluido este año por primera vez.
El presidente de la Corporación RTVE, Leopoldo González-Echenique, ha anunciado que el próximo año se creará una nueva categoría, el premio E\'l Ojo Crítico Iberoamericano\' que reconocerá la cultura iberoamericana en sus distintas manifestaciones, coincidiendo con la 25ª edición de los galardones. En su discurso, González-Echenique ha querido hacer un paréntesis para "destacar la importancia de la difusión de la cultura, de la narración de las cosas que pasan en la cultura en sus más variadas manifestaciones".
Alfredo Laín y Noemí Martínez han presentado una gala en la que se han escuchado las actuaciones de algunos de los premiados, entre ellos la música del grupo La Ritirata & Josetxu Obregón y de Guadalupe Plata y un fragmento de una obra de José Padilla en forma de radioteatro.
24 años de premios
Los Premios \'El Ojo Crítico\' fueron creados por el programa cultural de RNE hace 24 años con el objetivo de premiar a jóvenes talentos y se han convertido en uno de los mejores apoyos para la promoción de artistas que comienzan sus carreras.
\'El ojo crítico\', dirigido y presentado por Alfredo Laín, se emite de lunes a viernes, de 19.00 a 20.00 horas, en Radio Nacional. Con más de tres décadas en antena, es uno de los programas más veteranos de la cadena.
VolverCon tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 23 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 23 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
El IAM organiza “Aquí jugamos tod@s”
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516