Estás en: Inicio > Responsabilidad Social > Mujer y medios > Noticias
Fecha de hoy: martes, 19 de enero de 2021
Comparte esta página en:
14-02-2014
El próximo viernes 21 de febrero se entregan en la Casa de las Artes de Cádiz, los premios por el Día de Andalucía en Cádiz. El acto, que se celebrará a las 12.00 horas, servirá para reconocer a la productora y directora andaluza Oliva Acosta, en la categoría de "Promoción de la igualdad". La cineasta ha realizado una gran labor de comunicación en la sede de la ONU en Nueva York para asuntos de Igualdad y Desarrollo Social, aunque ha desarrollado su carrera principalmente en el ámbito documental.
Su primer largometraje documental "Reyita", rodado en Cuba, se estrenó en el Festival Internacional del Nuevo Cine latinoamericano de La Habana y posteriormente participó en numerosos festivales nacionales e internacionales, estrenándose en salas comerciales en Madrid y Barcelona en 2008.
También ha trabajado como guionista y directora en numerosos documentales como "Infancia rota", para "Documentos TV" de TV, ganador de diversos premios como el Festival de TV de Nueva York, el Intermedia de plata del Festival de Hamburgo y el premio derechos humanos del Consejo General de la Abogacía.
El programa "Somos lo que comemos", de Documentos TV fue nominado al Mejor programa de TV en la Bienal Internacional de Cine Científico de Málaga.
"Acciones, no palabras" se rodó en la ONU en Nueva York y fue emitido por la noche temática de TVE. También ha realizado otros Documentos TV como "Mi vida por 1000 euros", "Hombres", "El largo camino hacia el triunfo" o "Madres invisibles".
De 1994 a 1999 trabajó en la División de Asuntos de Igualdad de la Secretaría de la ONU en Nueva York. Desde este departamento trabajó en la organización de la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Pekín, en 1995, y también en su proceso de seguimiento. Fue creadora y coordinadora iniciativa conjunta de la ONU sobre Igualdad y coordinó la Red internacional de Derechos Humanos de la Mujer.
Oliva creó posteriormente su propia empresa productora con sede en la localidad gaditana de Chiclana, donde desarrolla sus proyectos audiovisuales, y se ha especializado en impartir y desarrollar proyectos de formación en temática de igualdad a través del uso de los medios audiovisuales.
Oliva Acosta es en la actualidad presidenta de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales, delegada en Andalucía de la Asociación Estatal de Mujeres Cineastas y miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Uno de sus últimos trabajos, también premiados, es el documental "Las Constituyentes"
Julián Villagrán
Otro de los premiados es Julián Villagrán en la categoría de "Acción Cultural". El actor, natural de Cádiz, ha realizado un extenso trabajo tanto en el cine como en la televisión, medio en el que es muy popular por su aparición en diversas series muy conocidas en la pequeña pantalla.
Su debut tuvo lugar en el cine en el año 96 cuando intervino en la película "La Duquesa Roja" y pasados unos años, llegaron los cortometrajes "El espantapájaros" y "Bailongas".
Ya en 2007 alcanzó una gran popularidad al ser contratado para trabajar en la serie "El síndrome de Ulises".
Entre los títulos en los que ha aparecido destacan "Carlos contra el mundo", "Astronautas", "Bajo las estrellas", "7 Vírgenes" o "¿Quién mato a Bambi?".
Son numerosos también los premios que Julián ha recibido en su carrera. Caben destacar la nominación a la medalla del Círculo de escritores cinematográficos al mejor actor secundario por Grupo 7 o el premio al mejor actor en el VI Festival Internacional de Cine Bajo La Luna Islantillas, etc.
Con innumerables filmes en su currículum, obtuvo un premio Goya en 2012 a la Mejor Interpretación Masculina de reparto por su papel en "Grupo 7".
Canal Sur Cádiz
Este año también recibe un reconocimiento especial Canal Sur en la provincia de Cádiz por su 25 aniversario.
Cádiz es la única provincia de Andalucía que tiene tres centros de Canal Sur: la dirección territorial de Cádiz y dos centros de producción en Jerez y Algeciras.
Con el único propósito de informar, entretener y formar a los gaditanos, la radiotelevisión de Andalucía ha recorrido este largo camino en la provincia, haciéndose indispensable en el devenir diario de sus habitantes.
Fue en el Hotel Atlántico de Cádiz donde nació en febrero de 1989 Canal Sur en Cádiz. Poco después, se produce el traslado a la sede de la Plaza de España, siendo en septiembre de 2007 cuando se inauguran las nuevas instalaciones en Carpinteros de Ribera.
Desde entonces hasta ahora, Canal Sur ha dado cobertura a los carnavales, los ascensos y descensos del Cádiz o el Xerez Deportivo, las protestas de Astilleros, la información de la Bahía, la Campiña de Jerez o La Janda.
En cuanto a Canal Sur Jerez se inicia en febrero de 1989 y desde entonces se han recogido asuntos como el conflicto de la vid, el Circuito de Jerez, la reconversión bodeguera, la Sierra...
Otros reconocimientos
Entre los otros premiados se encuentran también la escritora Almudena Grandes en "Promoción de Cádiz en el Exterior"; la Sociedad Gaditana de Historia Natural en "Compromiso ambiental" o la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía en Cádiz en "Inclusión Social".
Toda la información, en el enlace
VolverCon tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 19 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 19 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Mateo Cabeza protagoniza el Ciclo FunCinema de enero
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516