Estás en: Inicio > Responsabilidad Social > Mujer y medios > Noticias
Fecha de hoy: domingo, 7 de marzo de 2021
Comparte esta página en:
29-11-2013
La Fundación Unicaja acoge los próximos días 2 y 3 de diciembre, dentro del ciclo “Encuentros con Directores de Cine” que organiza en Almería con la participación de cineastas españoles, el encuentro con la directora Patricia Ferreira, que presenta su último largometraje “Los niños salvajes”, nominado en la XXVII Edición de los Premios Goya en las categorías de mejor actor revelación (Àlex Monner), actriz revelación (Cati Solivellas) y mejor canción original por \'Líneas Paralelas\' de Pablo Cervantes. Además, “Los niños salvajes” obtuvo en el Festival de Cine de Málaga de 2012 la Biznaga de Oro a la Mejor Película, la Biznaga de Plata a la Mejor Actriz de Reparto (Aina Clotet), y la Biznaga de Plata al Mejor Guión a Patricia Ferreira y Virginia Yagüe.
El lunes día 2 de diciembre por la tarde tendrá lugar la proyección de la película y un coloquio en el Teatro-Cine Cervantes a partir de las 20.30 horas, en el que participará la directora de la película, Patricia Ferreira, que será presentado por la periodista Virginia Calvache.
El martes día 3 de diciembre, a las 11.00 horas, se celebrará una rueda de prensa en el Centro Unicaja de Cultura (CUC) de Almería (Paseo Almería, 69). Está previsto que a la rueda de prensa acuda la directora de la cinta, Patricia Ferreira, y el Responsable de la Obra Social de Unicaja en Almería, Juan Luis Padilla. Posteriormente, a las 13.00 horas, se celebrará un encuentro-coloquio con estudiantes en el IES Bahía de Almería.
“Los niños salvajes” es la última película dirigida por Patricia Ferreira, donde reflexiona sobre la adolescencia. Álex, Gabi y Oki son tres adolescentes que viven en una gran ciudad. Son unos desconocidos para sus padres, profesores y para ellos mismos. Su aislamiento emocional, llevado al extremo, tendrá consecuencias inesperadas que sacudirán a la sociedad.
Los actores Marina Comas, Álex Monner, Albert Baró, Aina Clotet, Ana Fernández, Eduardo Velasco, Mercé Pons y Xavier Ripoll, entre otros, participan en esta película.
Patricia Ferreira, directora y guionista de cine española, nace en Madrid, aunque posteriormente se traslada para trabajar en Galicia, tierra de sus padres. Licenciada en Imagen y Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó como crítica de cine en TVE y en la revista Fotogramas. Más tarde, trabajó en televisión como realizadora, directora y guionista de series y programas culturales, informativos y documentales. En 1999 debuta como directora y guionista de la película „Sé quién eres‟, con la que fue nominada en los Premios Goya a la mejor dirección novel, y obtiene otras dos nominaciones, mejor actor y mejor música (finalmente el compositor José Nieto consiguió el Goya por la música de esta película).
En 2002 estrena "El alquimista impaciente", adaptación de la obra homónima de Lorenzo Silva, que le vale el premio del Círculo de Escritores Cinematográficos al mejor guión adaptado. La película obtuvo dos nominaciones a los premios Goya, mejor actor revelación (Roberto Enríquez) y mejor dirección artística (Rafael Palmero). En 2004 se estrena el documental \'En el mundo a cada rato\'. Realiza el cortometraje \'El secreto mejor guardado sobre el virus del Sida\'. Un año después estrenó el largometraje \'Para que no me olvides\', que cuenta con el actor Fernando Fernán Gómez en uno de sus últimos papeles y que consiguió tres nominaciones a los Goya. En 2009 realizó el documental \'Señora de\', al igual que sus anteriores, proyectado en la Seminci.
Desde el año 2006, forma parte de la Junta Directiva de CIMA, Asociación de mujeres cineastas y medios audiovisuales, asociación de la que es cofundadora.
VolverCon tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
Expo TIC Cádiz es un Summit de negocios Internacional donde participan las empresas más importantes del sector tecnológico, promoviendo el sector TIC de España con México. El evento, que se celebra de forma virtual del 17 al 19 de marzo de 2021, ofrece workshops, demostraciones, conferencias, espacio de negocios y zona expo, entre otros. ICEX, Extenda, Promtel México y Secretaria de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México son los partners institucionales de Expo TIC Cádiz; que cuenta con el apoyo de Canal Sur Radio y Televisión y la Fundación Audiovisual Pública Andaluza como media partners; y la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo entre sus colaboradores.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Fecha actual: 7 de Marzo de 2021
Fecha seleccionada: 7 de Marzo de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Filmoteca Albéniz proyecta en Málaga el cine de Andrei Tarkovsky
Manuel Jiménez Núñez estrena en La 2 de TVE "Las Sinsombrero 3. Las Exiliadas"
Canal Sur se suma al 8M con contenidos especiales en programas e informativos
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516