Estás en: Inicio > Responsabilidad Social > Mujer y medios > Noticias
Fecha de hoy: sábado, 23 de enero de 2021
Comparte esta página en:
07-03-2013
La asociación de mujeres Páginas Violeta ha programado en Sevilla "Escenaria. Artistas para la Acción", una plataforma con la que colabora la Fundación Audiovisual de Andalucía con el fin de dar a conocer y divulgar el trabajo de artistas del ámbito escénico, con el triple objetivo de promocionar nuevos talentos, apoyar a artistas consagradas dada la situación económica actual y potenciar la innovación en el ámbito de las artes escénicas.
Al mismo tiempo se propone desmontar ideas que forman parte del imaginario colectivo y que se han convertido en auténticas barreras para artistas y público. Entre estos estereotipos se encuentran, por un lado, la necesidad de emigrar a Madrid o Barcelona para desarrollar profesiones artísticas, y, por otro, que en Andalucía es difícil poner en marcha iniciativas culturales de calidad.
El homenaje a artistas andaluzas es una de las líneas de acción de Escenaria, a través de la cual se quiere hacer un reconocimiento público a la trayectoria personal y profesional de personalidades que, por su implicación y compromiso, han contribuido a la difusión del arte y la cultura.
Y esta andadura se inicia con un homenaje a Pilar Távora, productora y directora de cine, teatro y televisión, que tendrá lugar el próximo sábado 16 de marzo, a las 21:00 horas, en el teatro El Duque de Sevilla. El acto se divide en una primera parte en la que se mostrará su perfil social y personal y una segunda que recogerá su perfil artístico. En el mismo intervendrán artistas de reconocido prestigio que han participado en su obra cinematográfica y teatral
Las razones de este tributo son múltiples:
-A lo largo de toda su vida ha mantenido un continuado compromiso con la realidad social y cultural de Andalucía.
-La causa de las mujeres, participando en acciones de carácter reivindicativo y denunciando cuestiones de tanto impacto social como la violencia de género.
-La multiculturalidad, desmontando tópicos sobre la etnia gitana y proporcionando claves para una mejor comprensión de su historia y su situación actual o procurando acercamientos con la cultura marroquí.
-El derecho a elegir la propia opción sexual, analizando y acercando a la sociedad la homosexualidad desde una perspectiva crítica.
-Andalucía ha sido una constante en toda su obra, difundiendo nuestras señas de identidad y mostrando el flamenco en sus diferentes manifestaciones.
-La sociedad civil organizada. Creó y fue presidenta de la Asociación de Productores Andaluces Independientes y vicepresidenta y representante en Andalucía de la Asociación de Empresas Productoras Audiovisuales.
-Su condición de empresaria, como productora que ha dinamizado la economía de nuestra Comunidad Autónoma, creando puestos de trabajo.
-Su obra ha traspasado nuestras fronteras como lo demuestra haber representado a Andalucía y al Estado español en más de 70 festivales internacionales y obtenido numerosos premios no sólo en Andalucía y España, sino también en otros países, sin olvidar que ha sido jurado internacional en prestigiosos Festivales de Cine.
Sobre Pilar Távora
Productora y directora de cine, teatro y TV. Nace en Sevilla en el seno de una familia que se dedica a la tauromaquia, el flamenco y el teatro. Hija del conocido dramaturgo Salvador Távora, Pilar se inicia en el teatro y el cine desde su adolescencia, estudiando al mismo tiempo la carrera de Psicología en la Universidad de Sevilla.
Es de las pocas directoras que realizan cine, teatro y TV en el Estado español, teniendo su propia productora, siendo por lo tanto, empresaria.
Ha dirigido los largometrajes: \'Madre amadísima\', \'Brujas\', \'Eternos interiores\', \'Yerma\', \'Nanas de espinas\' y la coproducción con Argentina \'Campo cerezo\'.
Los documentales: \'Diego amador: el Mozart gitano\', \'Tablao flamenco: cara y cruz\', \'Banderilleros: hombres de plata\', \'Sevilla viernes santo madrugada\', \'Andalucía entre el incienso y el sudor\', \'Costaleros\', \'La ruta del califato\', \'La cuadra de Sevilla. 25 años de historia\', \'Andalucía en el teatro de Salvador Távora\', \'Anda, muévete\', \'Nosotras, femenino plural\', \'Antonio divino\', \'Úbeda\' y \'La huella indígena\'.
Los cortometrajes de ficción: \'Cienchirlos\', \'Cuando el oeste baja al sur\', \'El canasto\', \'El fantasma expresivo\' y \'Odisea en la escalera\'.
Las series de televisión: \'De año en año\', \'Cavilaciones\', \'Mujeres rotas\', \'Andalucía a escena\', \'Andalucía: mitos y tópicos\', \'Gitanos andaluces\'.
Magazines para televisión: \'Corta el rollo\', \'Zona 2\' y \'D-arte\'.
Espectáculos teatrales rodados para televisión: \'Carmen\', \'Alhucema\', \'Bienal de arte flamenco\', \'Picasso andaluz o la muerte del minotauro\', \'Muerte en el sur\', \'Identidades\', \'Piel de toro\' y "Especial la noche del milenio".
Espectáculos teatrales flamencos: \'Medea\', \'Voces do ceu\', \'Atlántico\', \'Esencias\', \'El amor brujo\', \'Cinco lunas para el Romancero\', \'Raíces\', \'Amaya: el baile\', \'Carmen Amaya: evocaciones\', \'La difícil sencillez\', \'Faena flamenca\', \'Atlántico flamenco\' \'Sevilla\' y \'Sones para el encuentro\'.
En referencia a sus proyectos destacan:
-Cine y Audiovisuales: el largometraje de ficción \'Siete testigos\', el documental \'Manuel: de la burla al homenaje\', \'Villalón: la música y la palabra\' (en rodaje), \'El disfraz y la memoria en el carnaval\', \'Indígena\' y \'Mujeres del Magreb\'
-Teatro flamenco: \'Cuatro lunas\' (estreno 8 de febrero 2013) y \'Guadalquivir\'.
Páginas Violetas
Páginas Violeta es una asociación de mujeres sin ánimo de lucro, entre cuyos fines figuran los de promover la participación y presencia de las mujeres en la vida económica, laboral, política, cultural y social, impulsar y mejorar la posición de las mujeres en el mercado laboral y la economía y contribuir a la erradicación de la violencia estructural contra las mujeres en todas sus formas.
Toda la información en la web www.paginasvioleta.org
VolverCon tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 23 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 23 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
El IAM organiza “Aquí jugamos tod@s”
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516