Estás en: Inicio > Responsabilidad Social > Mujer y medios > Noticias
Fecha de hoy: sábado, 23 de enero de 2021
Comparte esta página en:
07-03-2013
Colocar las políticas de igualdad en el centro de la acción política. Ése es uno de los principales objetivos que se ha marcado la Diputación de Jaén este año con la aprobación del II Plan de Igualdad entre hombres y mujeres de la provincia de Jaén, y para ello esta semana, en la que se celebra el Día Internacional de las Mujeres, va a comenzar un amplio y variado programa formado por más de 260 actividades con las que, como ha enfatizado la diputada de Igualdad, Yolanda Caballero, “deseamos que la igualdad sea una realidad que impregne todos nuestros días”.
En esta línea, y a diferencia de otros años, estas actividades, con las que se busca fomentar la igualdad de género, no se van a ceñir a la fecha del 8 de marzo, “aunque sí nos servirá para arrancar este programa con el que queremos que esta lucha por la igualdad sea contundente, incesante y continua”, según ha puntualizado Caballero, quien recuerda que “la crisis económica está haciendo aún más grande la desigualdad de las mujeres, que tenemos un porcentaje de paro mayor, menor sueldo, ocupamos menos cargos directivos y en 2012 sufrimos 46 víctimas por violencia de género”.
Entre las iniciativas previstas por la Administración provincial para combatir esta situación, Yolanda Caballero ha recordado las acciones que van a desarrollar todos los ayuntamientos de la provincia, que para su “satisfacción” se han sumado a la convocatoria del plan financiero incluido en el II Plan de Igualdad entre hombres y mujeres, que contaba con 160.000 euros, por lo que podrán ejecutar proyectos a favor de la igualdad. En este contexto ha situado también los diez nuevos municipios que emprenderán sus planes de igualdad, que se suman a los 28 que los están ejecutando, pero sobre todo ha incidido en las actividades dirigidas a favorecer la sensibilización y formación de la ciudadanía jiennense, que se han diseñado con la colaboración de expertos y colectivos que están trabajando en materia de igualdad en toda la provincia, y también en la transversalidad de las medidas propuestas.
Así, la diputada de Igualdad ha anunciado que se desarrollarán quince talleres de cuentos por la igualdad, siete denominados “Monstruos” y destinados al público infantil, y ocho titulados “Con voz de mujer” para gente joven y adultos. Igualmente se realizarán un total de veinte talleres de nuevas tecnologías para mujeres en otros tantos municipios centrados en la comunicación on line y las redes sociales; y también un ciclo de teatro para público joven, de cara a sensibilizar a este colectivo contra la violencia de género, con la representación de la obra “Amores que matan” en una decena de localidades.
Otro grupo con el que también se organizarán iniciativas es Colega, con el que está previsto que se desarrollen 50 talleres infantiles para sensibilizar a los niños sobre la diversidad en las familias, la corresponsabilidad en el hogar y los buenos tratos, así como para facilitar la integración y aceptación social de personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales. De igual manera, y también junto a Colega, se podrá ver en 5 municipios jiennenses una exposición titulada “Lesbianas y gays en los deportes”, y también una jornada sobre mujeres, derechos y libertades.
Esta amplia campaña de sensibilización también se extenderá a la concienciación de las dificultades que experimentan en su vida cotidiana las mujeres discapacitadas. Para ello está previsto que, en colaboración con la Asociación de Mujeres Discapacitadas “Luna”, se celebren 74 acciones formativas, de tres horas de duración, en diversos centros escolares con el fin de facilitar la integración de menores con discapacidad tanto en la escuela como en la sociedad en general. De igual manera, Yolanda Caballero ha destacado que “la aplicación del II Plan de Igualdad entre hombres y mujeres no sería posible sin el personal de los ayuntamientos ni los responsables políticos”. Para estos dos grupos se organizarán acciones de sensibilización en los 14 Centros de Servicios Sociales que tiene la Diputación repartidos por la provincia y las 7 Asociaciones para el Desarrollo de la provincia.
La diputada de Igualdad ha subrayado también el avance que se está consiguiendo a la hora de aplicar estas políticas transversalmente en la Corporación provincial. Al respecto, ha detallado que en la Muestra de Cine Español Inédito en Jaén, que este año alcanza su duodécima edición y que se inicia mañana, “van a tener un papel importante las mujeres, con la presencia de películas protagonizadas o dirigidas por féminas”. Entre ellas, Yolanda Caballero ha destacado la cinta “Donde viven las mujeres”, de Manuel García Serrano, y un ciclo de cine y mujer que incluirá la proyección de largometrajes como “Los niños salvajes”, de Patricia Ferreira; “Evelyn”, de Isabel de Ocampo; o “Carmina o revienta”, de Paco León.
Aunque el grueso de las actividades se celebrará a lo largo de todo este año, la responsable de Igualdad de la Diputación ha recordado que algunas tendrán lugar en torno a la fecha del 8 de marzo. Así, ha concretado que se celebrará una mesa redonda sobre “Las mujeres en la vida municipal”, en la que participarán la propia diputada junto a la alcaldesa más joven en la actualidad, la de Larva, María de los Ángeles Leiva, y la primera diputada provincial, Ángeles Cobo; y que el viernes, 8 de marzo, se desarrollará el acto institucional en el que se leerá una declaración y se entregará el galardón al trabajo ganador del VIII Premio de Políticas de Igualdad, que ha recaído en un estudio sobre discapacidad y género de la gaditana Vanessa Gómez. Por último, la Administración provincial, ha concluido Caballero, también colaborará en los actos organizados por la Comisión por la Igualdad y contra los malos tratos de Jaén.
VolverCon tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 23 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 23 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
El IAM organiza “Aquí jugamos tod@s”
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516