Estás en: Inicio > Responsabilidad Social > Educación y medios > Noticias
Fecha de hoy: viernes, 6 de diciembre de 2019
Comparte esta página en:
12-02-2019
La web de información cinematográfica decine21.com y el periódico de información educativa Magisterio organizan del 11 al 15 de febrero de 2019 la VI edición de Educacine, Festival Internacional de Cine y Educación de Madrid, cuyas proyecciones tienen lugar en los Cines Verdi. El evento cuenta con el patrocinio de CEV, Escuela Superior de Comunicación, Imagen y Sonido de Madrid, Ucetam, Unión de Cooperativas de Enseñanza de Trabajo Asociado de Madrid, Aula Siena y Fundación Diálogos.
Profesores y estudiantes de secundaria y bachillerato tendrán ocasión de visionar títulos de enorme valor educativo. La programación se compone de once películas de temáticas variadas, que pretenden aportar ideas y planteamientos para el desafío educativo que afrontan los profesores a diario. Como cada año, han sido escogidas por sus valores pedagógicos, y su capacidad para complementar los contenidos de diferentes asignaturas. Todas ellas serán proyectadas en versión original subtitulada, para que los asistentes mejoren su conocimiento de los idiomas, y también para que puedan disfrutar de la interpretación de los actores con sus voces reales.
Una programación de lujo
La proyección de los filmes irá precedida de una presentación para lograr un mejor aprovechamiento del visionado. Se complementan con un coloquio posterior en el que intervendrán críticos de cine, expertos en el área temática que trate cada uno y en algunos casos, los propios creadores de cada título, como es el caso de León Siminiani, director de ‘Apuntes para una película de atracos’, y la andaluza Celia Rico Clavellino, directora de ‘Viaje al cuarto de una madre’.
Este año, el Festival se divide en cuatro secciones:
Además, dirigida a los educadores, se proyectará en el Cine Conde Duque Santa Engracia en calidad de preestreno ‘Un rey y su pueblo’ (francés con subtítulos en español), de Pierre Schoeller, cine histórico sobre la revolución francesa.
Volver
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
La Fundación Audiovisual Pública Andaluza amplía el plazo hasta el 20 de diciembre de 2019 para participar en la 16 edición del Catálogo de Obras Audiovisuales de Andalucía, con el objetivo de recopilar las creaciones profesionales realizadas en 2019 por empresas y profesionales andaluces.
El próximo lunes 25N, Día internacional por la Eliminación de las Violencias hacia las Mujeres, la Muestra del Audiovisual Andaluz en Granada (#yoveocineandaluz) proyecta el largometraje de ficción "No te supe perder", producida por Lovetheframe y dirigida por Manuel Benito de Valle Ruiz. Salvador Navarro, autor de la novela homónima en la que se inspira esta película, y coguionista y coproductor de la misma, ofrecerá una charla al público asistente tras la proyección de la película.
Fecha actual: 6 de Diciembre de 2019
Fecha seleccionada: 6 de Diciembre de 2019
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Lo más destacado del cine independiente, en la muestra Beat de Málaga
Pigmalión Films y el Ayuntamiento de Cantillana ponen en marcha el I Festival de Cortometrajes Pigmalion72hrs
Los cortometrajes de los andaluces Fany de la Chica y Mario de la Torre, presentes en "SGAE en Corto"
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516