Estás en: Inicio > Comunicación > Acciones de la Fundación
Fecha de hoy: sábado, 16 de enero de 2021
Promoción
Comparte esta página en:
El evento cinematográfico con el que colabora la Fundación Audiovisual Pública Andaluza desde su creación, se dirige a toda persona aficionada al mundo del cine que tenga la inquietud de comunicar y contar historias a favor de la salud mental.
Debido a la situación generada por la Covid-19, la organización de la V edición del Festival de Cortos y Salud Mental se ha visto obligada a aplazar la celebración del evento. Las nuevas fechas establecidas por la organización del certamen son las siguientes:
El evento cinematográfico con el que colabora la Fundación Audiovisual Pública Andaluza desde su creación, se dirige a toda persona aficionada al mundo del cine que tenga la inquietud de comunicar y contar historias a favor de la salud mental.
El V Festival de Cortos y Salud Mental está organizado por Asaenes Salud Mental Sevilla junto al Hospital Universitario Virgen Macarena, el Hospital Universitario Virgen del Rocío, el Hospital Universitario Virgen de Valme y cuenta con la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, la Facultad de Comunicación, la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem), la Fundación CajaSol, el Ayuntamiento de Sevilla, la asociación cultural Linterna Mágica, el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y RTVA.
La Fundación AVA y el Festival de Cine y Salud Mental
La colaboración entre Asaenes y la Fundación AVA se inició con la puesta en marcha en Sevilla del Festival de Cine y Salud Mental, cuya primera edición tuvo lugar en el año 2013. Los orígenes de este certamen se remontan a hace más de trece años, con la puesta en marcha de los Ciclos de Cine y Salud Mental y posterior Muestra. En esos primeros pasos, la colaboración del Hospital Universitario Virgen Macarena permitió consolidar la actividad hasta su transformación como Festival. Uno de los fundamentos de esta transformación en Festival es el objetivo de trascender el espacio sanitario de la Salud Mental.
El Festival de Cortos y Salud Mental es una iniciativa pionera en España, al convertirse en el primer evento cinematográfico que aborda en exclusiva la temática de la salud mental con un carácter innovador al utilizar un nuevo canal de sensibilización, el cine, y además apuesta por la creatividad y diversidad de formatos que emplean los cortometrajes.
Prueba del impacto de esta iniciativa es la progresiva incorporación de diversas instituciones públicas y entidades privadas que respaldan el proyecto, poniendo a disposición diferentes recursos y haciendo patente públicamente su apoyo a los objetivos del mismo. En la actualidad, colaboran tanto instituciones públicas -Consejerías de Cultura, de Salud, y de Igualdad y Políticas Sociales, de la Junta de Andalucía, Diputación de Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla- como otras entidades –Fundación Audiovisual Pública Andaluza, Radio Televisión de Andalucía, Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental, Fundación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental (Faisem), Obra Social de La Caixa, Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, y Asociación Linterna Mágica-.
Por otra parte, destaca la popularidad que ha alcanzado el Festival Cine Mental convirtiéndose en una de las citas reseñables en la agenda cultural local. Este aspecto le permite tener una notoriedad que lo lleva a ser noticia en sí mismo, con la consiguiente influencia social como plataforma de sensibilización.
Como consecuencia de lo anterior, este proyecto ha sido reconocido con el Premio a la Mejor Iniciativa contra el Estigma en Salud Mental, concedido en 2014 por la Escuela Andaluza de Salud Pública; en 2016 fue finalista en los Premios Hospitales Optimistas de la Fundación Atresmedia; y recibió el Premio 24 Fotogramas por Segundo, concedido por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla en 2017.
VolverCon tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 16 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 16 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Mateo Cabeza protagoniza el Ciclo FunCinema de enero
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516