Estás en: Inicio > Comunicación > Acciones de la Fundación
Fecha de hoy: domingo, 8 de diciembre de 2019
Promoción
Comparte esta página en:
Málaga acoge el Congreso Internacional ‘Andalucía y Cataluña: legado cultural y memoria compartida’, que se desarrollará en el Salón de Actos del Centro Cultural Provincia María Victoria Atencia, Málaga, durante los días 18 y 19 de noviembre de 2019. El evento cuenta con la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza y la participación de su directora, May Silva Ortega, quien intervendrá en la Mesa redonda “La memoria audiovisual compartida entre Andalucía y Cataluña. Mirando al futuro”, moderada por Emelina Fernández (Universidad de Málaga).
El congreso gira en torno a un tema de investigación y debate de gran relevancia en el contexto político, social y cultural actual: la memoria compartida entre las comunidades autónomas de Andalucía y Cataluña. Esta iniciativa se deriva del proyecto “La representación de Andalucía y Cataluña en el cine y la televisión. Legado audiovisual y memoria compartida”, financiado por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía) y desarrollado por investigadoras e investigadores de la Universidad de Málaga, Universidad de Granada, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat de Lleida y Universitat Pompeu Fabra.
Además, el encuentro busca sistematizar y poner en valor documentos de diversa índole (escritos, pictóricos, audiovisuales, etc.) que posean interés histórico para la Comunidad andaluza en relación con la catalana y, por tanto, determinar cuáles han sido las tendencias y carencias en la representación del flujo social y cultural entre Andalucía y Cataluña. De este modo, resultará posible sentar las bases de un discurso más realista y más crítico sobre ambas comunidades a través de la producción cultural.
Programación
El acto de apertura del Congreso Internacional ‘Andalucía y Cataluña: legado cultural y memoria compartida’ tendrá lugar el lunes 18 de noviembre a las 10:00 horas y contará con la presencia de Juan Antonio García Galindo, Vicerrector de Política Institucional de la Universidad de Málaga; Tristán Pertíñez Blasco, director de la Fundación Centro de Estudios Andaluces; Víctor Manuel González García, Diputado Delegado de Cultura de la Diputación de Málaga; y María Jesús Ruiz Muñoz, codirectora del Congreso.
Durante la primera jornada se llevará cabo una conferencia inaugural (10.30 horas) a cargo de José Luis Sánchez Noriega (Universidad Complutense de Madrid) con el título ‘Sociedad, cultura y territorio: representaciones y dislocaciones audiovisuales’. Posteriormente tendrán lugar dos mesas redondas, la primera de ella sobre ‘Las representaciones norte-sur en el ámbito de la cultura’ (12.00 horas) con Manuela Ocón (directora de producción de cine y televisión); Antonio Caballero (Universitat Rovira y Virgili); Concepción Cascajosa (Universidad Carlos III de Madrid); Ferrán Fernández (poeta); y Cristina Consuegra (gestora cultural) como moderadora.
Y la otra sobre ‘La cultura compartida entre Andalucía y Cataluña’ (16.00 horas), en la que intervendrán Miguel Montaño, Presidente de la Federación Andaluza de Comunidades (FAC) de Cataluña; Santiago González, director de Bienvenidas al Norte y al Sur (Producciones del Barrio); Joan Rodríguez Amat (Sheffield Hallam University, Inglaterra); Eduardo Trías (gestor cultural); y Núria Simelio (Universitat Autònoma de Barcelona) como moderadora.
Finaliza el día a las 18.00 horas con una mesa de comunicaciones coordinada por Pilar Medina (Universitat Pompeu Fabra).
Por su parte, el 19 de noviembre acogerá otras dos mesas redondas, una sobre ‘La representación de la identidad andaluza y catalana en los medios audiovisuales’ (9.30 horas) en la que participan Elisabet Ventura (directora de Comunicació i Relacions Institucionals de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals), Francisco Griñán (periodista de Diario Sur especializado en cine), Pilar Távora (cineasta), Lourdes Palacios (presidenta de la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía, Asecan) y Juan Francisco Gutiérrez (Universidad de Málaga) como moderador.
Y la otra sobre ‘La memoria audiovisual compartida entre Andalucía y Cataluña, mirando al futuro’ (12.00 horas) que contará con May Silva, directora de la Fundación AVA; Antonio Checa (presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía); Manuel Bellido (periodista de Canal Sur TV especializado en cine); Salvador Alsius (Vicepresidente del Consell de l’Audiovisual de Catalunya); y Emelina Fernández (Universidad de Málaga) como moderadora.
Posteriormente, se realizará una mesa de comunicaciones (16.00 horas) coordinada por Francisco Javier Gómez (Universidad de Granada) antes de la proyección y debate (17.30 horas) de los cortometrajes documentales ‘Memorias, norias y fábricas de lejía’ (María Zafra, 2011) y ‘Francisco Alegre’ de Oscar Dhooge con Jordi Nieto (Universitat de Lleida) como moderador y la intervención del propio Oscar Dhooge, documentalista y productor multiplataforma (Bélgica). Finalmente, Francisco Javier Ruiz del Olmo, codirector del Congreso, y Paloma López Villafranca, codirectora del Congreso, procederán a clausurar el congreso (20.00 horas).
El evento está dirigido a un público que abarca desde académicos y profesionales del sector audiovisual hasta universitarios y estudiantes de posgrado. Todas las personas interesadas en asistir podrán inscribirse de forma online.
Volver
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
La Fundación Audiovisual Pública Andaluza amplía el plazo hasta el 20 de diciembre de 2019 para participar en la 16 edición del Catálogo de Obras Audiovisuales de Andalucía, con el objetivo de recopilar las creaciones profesionales realizadas en 2019 por empresas y profesionales andaluces.
El próximo lunes 25N, Día internacional por la Eliminación de las Violencias hacia las Mujeres, la Muestra del Audiovisual Andaluz en Granada (#yoveocineandaluz) proyecta el largometraje de ficción "No te supe perder", producida por Lovetheframe y dirigida por Manuel Benito de Valle Ruiz. Salvador Navarro, autor de la novela homónima en la que se inspira esta película, y coguionista y coproductor de la misma, ofrecerá una charla al público asistente tras la proyección de la película.
Fecha actual: 8 de Diciembre de 2019
Fecha seleccionada: 8 de Diciembre de 2019
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Cádiz celebra la XIII Muestra de Cine Documental Iberoamericano "Usando Naturaleza"
Internacionaliza tu obra con el Catálogo 2019 destinado a Festivales, Mercados y Foros
Erie International Film Festival (Estados Unidos)
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516